Estados Unidos enviará 500 millones de dólares en armas adicionales a Ucrania

El nuevo paquete de ayuda a la seguridad incluye munición para obuses y también para HIMARS, utilizados en el este del país para repeler la invasión rusa.

Estados Unidos anunció el lunes (01.08.2022) que autorizará un nuevo paquete de armas de 550 millones de dólares para las tropas ucranianas que luchan contra Rusia. El nuevo paquete «incluirá más munición para los sistemas avanzados de misiles de alta movilidad, conocidos como HIMARS, y munición» para la artillería, dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

El portavoz dijo que el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, se reunieron con los interlocutores ucranianos para expresarles el apoyo de EE.UU. a su país, y les informaron de que el nuevo paquete incluirá «más munición» para los sistemas de misiles de artillería de largo alcance (HIMARS) utilizados en el este de Ucrania para repeler a los invasores.

Esto eleva el total de la ayuda militar estadounidense a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a más de 8.000 millones de dólares, dijo Kirby, añadiendo que este es también el decimoséptimo programa de ayuda a la seguridad que Washington ha proporcionado a Kiev. La nueva ayuda también incluirá 75.000 obuses de 155 mm, dijo el Pentágono en un comunicado.

Más arena
El HIMARS, de gran movilidad, dispara misiles guiados por GPS con un alcance de 80 kilómetros, lo que permite a Ucrania atacar objetivos rusos que antes estaban fuera del alcance de sus fuerzas. La artillería es esencial en la guerra de Ucrania, donde los arsenales de proyectiles de todo tipo son cruciales para los ejércitos ucraniano y ruso.

Mientras tanto, el portavoz estadounidense se congratuló de la salida del puerto ucraniano de Odesa del primer barco cargado de maíz, en el marco de un acuerdo entre Kiev y Moscú para facilitar la exportación del grano ucraniano varado en los puertos del Mar Negro a causa del conflicto. «Esperamos que en los próximos días salgan más barcos hacia los mercados mundiales con productos agrícolas como el trigo, el maíz, el aceite de girasol y el maíz», dijo Kirby.

Te puede interesar

DZC (AFP, EFE, dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]