Elon Musk estudia la inmunidad contra el COVID-19 con empleados de SpaceX

Con la llegada del COVID-19 y la pandemia son muchas las investigaciones que se han desarrollado para estudiar diferentes aspectos de esta enfermedad, y uno de los que no se quedó atrás fue Elon Musk que inició una investigación entre los empleados de su compañía —SpaceX— para así rastrear la propagación del coronavirus y estudiar la respuesta inmunológica que los mismos tenían ante la enfermedad que según cifras de la Universidad Johns Hopkins ha afectado a más de 111 millones de personas en todo el mundo.

El estudio dentro de SpaceX estuvo a cargo del Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard; y en el mismo participaron 4.300 voluntarios —empleados— de toda la compañía de Musk. Esta investigación sobre el COVID-19 empezó en abril de 2020 y el mismo trato de realizar pruebas mensuales de anticuerpos IgG anti-RBD y un análisis detallado de los síntomas a los empleados, logrando unos resultados que sirven para entender mejor el desarrollo de la inmunidad natural al COVID-19.

Descubrimientos del COVID-19 en SpaceX

Entre los hallazgos encontrados en esta investigación se tuvo que de las 120 personas que padecieron de la enfermedad desarrollaron anticuerpos contra el COVID-19. Del mismo modo 73 de ellos no mostraron síntomas relacionados con la enfermedad —asintomáticos—, como la pérdida del olfato o el gusto, tos, fiebre o escalofríos.

Pero estos pacientes asintomáticos desarrollaron un menor número de anticuerpos respecto a aquellos que presentaron síntomas fuertes de la enfermedad. Del mismo modo esos pacientes con más anticuerpos se detectó la presencia de células T —una especie de células inmunes, cuyo principal propósito es identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas.

«Estos hallazgos demuestran que las células T específicas del COVID-19 no son detectables en todos los individuos infectados y no se potencian selectivamente entre los individuos con respuestas inmunes humorales menos robustas», escribieron los investigadores.

Por último los investigadores llegaron a la conclusión de que existe cierto número de anticuerpos que puede garantizar una protección amplia en el tiempo contra el COVID-19, así como también lograron explicar que el número de anticuerpos presentes en aquellas personas reinfectadas tenían menos anticuerpos que el resto.

Te puede interesar


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]