por Eugenio Narbaiza desde España para Factores de Poder
A falta de algo menos de un mes para la celebración del primer aniversario del PSOE de Pedro Sánchez en la presidencia del gobierno, después de una moción de censura y dos convocatorias electorales, en las que no obtuvo la mayoría suficiente para gobernar en solitario.
Pedro Sánchez se vio obligado a formar un gobierno de coalición con Podemos, así como precisar el apoyo de nacionalistas vascos, independentistas catalanes y de manera implícita, de la izquierda abertzale, heredera de ETA.
Las maneras que ha utilizado en la acción de gobierno, ha provocado numerosas críticas en la sociedad española y muy esporádica entre miembros de su partido, pertenecientes a épocas anteriores, destacando entre otras, las protagonizadas por Juan Carlos Rodríguez Ybarra, Alfonso Guerra, Nicolás Redondo Terreros y el ex líder del PSOE y ex presidente del gobierno Felipe González.
Todas estas críticas, han tenido un elemento común como es el hecho de que pese a haberlo negado en campaña, tiene un pacto con el independentismo catalán de ERC, así como otro muy evidente tras el anuncio de apoyo a los PGE, con la izquierda independentista, heredera de ETA.
En este sentido, el ex presidente y líder del PSOE Felipe González cree que “las mayorías que está conformando Pedro Sánchez, tienen implícitas unas contradicciones, que no permiten hacer un proyecto de país”. También considera que “ni ERC ni Bildu, están interesados en un proyecto que fortalezca a España, como espacio público compartido”, razón por la que se siente huérfano en representación, aunque su partido, seguirá siendo el PSOE.
Te puede interesar
PSOE alejado de la socialdemocracia
A lo largo de todo su actual periodo de mandato, Pedro Sánchez se ha caracterizado por una política muy girada a poner en práctica políticas alejadas de la socialdemocracia y cercanas al ideario de su socio de coalición Podemos, dando la sensación en muchas ocasiones de ceder ante las pretensiones políticas de Pablo Iglesias, derivada de su necesidad de tener atados los votos de su compañero en el gobierno, aunque en ocasiones, las actuaciones y anuncios de su vicepresidente segundo del gobierno, hayan generado conflictos institucionales especialmente con la Monarquía y la Justicia, e incluso disensiones internas en el seno del ejecutivo.
También cabe destacar a lo largo de todo este tiempo, su continuado enfrentamiento con la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien durante el primer periodo de la pandemia y después respecto a las medidas restrictivas de movilidad, junto a la declaración del Estado de Alarma en la Comunidad, ha mantenido una dura polémica que se ha incrementado al dar por buena la petición de ERC de crear una comisión para acabar con “el dumping fiscal”, que en opinión de los independentistas catalanes, se ejerce desde la Comunidad de Madrid, llegando a calificarla como “paraíso fiscal de la derecha”.
Con todos estos hechos como botón de muestra y vistas las reacciones que han generado las críticas de históricos socialistas respecto a su manera de gobernar y de gestionar el PSOE, cabe preguntarse si el que desde el inicio de la transición ha sido el principal partido de la izquierda en España, está sufriendo una transformación ideológica o si por el contrario, no existe contestación interna, por temor a caer en el ostracismo político por parte de algunos dirigentes actuales.
El ostracismo políitico por parte de la dirigencia se vio con los barones regionales, quienes al haber levantado la voz por el apoyo de Bildu a los Presupuestos, han sido acusados de deslealtad desde órganos de dirección socialistas, aunque no han insistido en las mismas, a pesar de su claro rechazo al acuerdo con la izquierda abertzale vasca.
Lo cierto, es que Pedro Sánchez gobierna España y el PSOE de una manera distinta a la que lo hicieron sus antecesores, quienes al inicio de la transición, abandonaron el marxismo para abrazarse a la socialdemocracia, teniendo siempre claro que entre sus líneas rojas, estaba eliminado el acercamiento hacia partidos catalanes y vascos que en su ideario.
Los independentistas catalanes y vascos tienen el objetivo de destruir a España.
Esta semana Gabriel Rufián y Arnaldo Otegui dejaron claro que en ningún momento, renuncian a sus pretensiones de conseguir que Cataluña sea una República independiente o que la Comunidad Vasca, camine a convertirse en una República, separada de España.
Definitivamente, veremos cuál es el rumbo que toma Pedro Sánchez una vez aprobados los PGE en el Congreso, cosa que parece segura al contar con la mayoría absoluta que le proporcionan los escaños de sus socios de investidura, aunque a corto plazo, deberá pasar por la prueba de fuego de unas elecciones catalanas, la concesión de ayudas por parte de la UE, para paliar los graves daños causados por la pandemia tanto en la sanidad y en la economía que pueden verse aumentados a lo largo de 2021, si se va retrasando el proceso de normalización de la vida diaria y económica de los españoles.
Aunque las evidencias dejan claro que las decisiones políticas y las actitudes, tienen el claro objetivo de mantenerse en el poder, sin importar atravesar algunas de las líneas rojas que la sociedad española ha venido trazando durante años, por considerarlas como fronteras de la moral política, lo que parece que desde el gobierno, no se entienden como vitales o respetables para la consecución de su mayoría política, no teniéndolas en cuenta, generando por ello, asombro y desazón social.
Tampoco sería descartable que en los pensamientos de Sánchez, estuviera buscar a medio plazo una fusión con Podemos, para alcanzar esa mayoría en la izquierda que por sí sólo, el PSOE, no es capaz de alcanzar y con la que aspira a gobernar, que podría hacerle gobernar varias legislaturas, mientras que el centro derecha, esté roto en tres pedazos, sin olvidar que “su íntima enemiga” Isabel Díaz Ayuso, puede ser un buen motivo promocionado, para poner palos en la rueda del liderazgo de Pablo Casado.
Síguenos en tus redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.