El recientemente electo —primero por el Presidente Mattarella y luego ratificado por el Parlamento— primer ministro de Italia, Mario Draghi tuvo su primera comparecencia en el Consejo Europeo —donde se reúnen los 26 países miembros de la comunidad— y tuvo un impacto inmediato, centrando su discurso en “hacer todo lo posible” para acelerar la vacunación en Europa.
Draghi —que se presentó ante el consejo por videoconferencia desde su nuevo despacho en el Palacio Chigi— ya conocía a la mayoría de los integrantes del Consejo Europeo y viceversa, ya que en su momento fue el jefe principal del Banco Central Europeo y es muy respetado por toda la UE, por lo que no era nada extraño que sus palabras tuviesen gran acogida entre los otros mandamases europeos.
La propuesta de Draghi
Ante el debate central propuesto por el primer ministro italiano Mario Draghi sobre el acelerar el proceso de vacunación en el ‘viejo continente’, la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, indicó que se están buscando formas de aumentar la producción y suministro de vacunas.
“Actualmente, 41 sitios industriales contribuyen al esfuerzo productivo en Europa, pero muchos más podrían unirse. Alentamos firmemente la cooperación entre los actores industriales”, señaló, Von Leyen.
Hasta este miércoles 25 de febrero, alrededor de 52 millones de vacunas han sido distribuidas en toda la UE. De igual manera las estadísticas demuestran que hasta ahora solo el 8% de los europeos recibieron aunque sea la primera dosis de inmunización, unas cifras que el propio Draghi ha dicho se encuentran muy atrás de las expectativas que se tenían planteadas.
Ante los bajos números de vacunación, los Jefes de Estado y de Gobierno pidieron a la Comisión Europea —presidida por Von Leyen— que adopte una postura más fuerte respecto a los controles de exportación para aquellas empresas farmacéuticas que no respeten los acuerdos.
Te puede interesar
Pasaporte digital
Otro de los puntos que Draghi tocó en la reunión y que recibió un respaldo acérrimo de la canciller alemana Ángela Merkel, fue la propuesta de aprobar los pasaportes o certificados digitales que den información sobre si un ciudadano está o no vacunado. Estos certificados permitirían a aquellos que hayan recibido las dosis poder movilizarse por Europa con mayor tranquilidad.