Diversos países europeos, como Austria, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo e Italia, han dejado de usar varios de los lotes de la vacuna anticovid creada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, al mismo tiempo que que Dinamarca, Noruega e Islandia suspendieron este jueves la vacunación con ese fármaco.
La decisión de esos países se genera, en gran medida, luego de la aparición de unos informes sobre la formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había suministrado el fármaco.
Asimismo, AstraZeneca indica que sus inyecciones están sujetas a controles de calidad estrictos y rigurosos, mientras que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) asevera que «actualmente no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones» y plantea que «los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos».
¿A qué se debe la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca por parte de varios países?
El primer país que suspendió el uso de un lote de vacunas de AstraZeneca fue Austria, que tomó la decisión la semana pasada después de haber recibido «dos informes en una conexión temporal con la vacunación con el mismo lote» en un centro clínico del distrito de Zwettl, en el estado de Baja Austria. Específicamente, una mujer de 49 años falleció como resultado de graves trastornos de coagulación, mientras que otra paciente, de 35 años, se está recuperando de una embolia pulmonar, enfermedad aguda causada por un coágulo de sangre desprendido.

El lote propiamente alberga un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca y fue enviado a 17 países de la Unión Europea. Las noticias llegadas desde Austria provocaron que Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo también suspendieron su uso.
Italia, por su parte, suspendió el uso de otro lote de vacunas, distinto al utilizado en Austria, tras la aparición de «unos eventos adversos graves» que podrían estar relacionados con la aplicación del fármaco.
Te puede interesar
De acuerdo con Reuters, la decisión se produjo tras la muerte de dos hombres en Sicilia que habían sido inoculados recientemente. Uno de ellos, el policía Davide Villa, de 50 años, murió el pasado fin de semana unos 12 días después de recibir la inyección, mientras que a principios de esta semana falleció el oficial de la Marina Stefano Paterno, de 43 años, a causa de un presunto ataque cardíaco ocurrido un día después de que se le administrara el antídoto de AstraZeneca.
Por su lado, Dinamarca suspendió por completo la vacunación con AstraZeneca durante dos semanas después de que una mujer de 60 años vacunada con una dosis del mismo lote utilizado en Austria formara un coágulo de sangre y muriera.
La decisión del país fue copiada por Noruega e Islandia, pese a que este último de momento no ha registrado en su territorio casos de la formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado la vacuna de AstraZeneca.
Igualmente, todos estos países subrayaron que se trata de una medida de precaución y que hasta el momento no se ha establecido un vínculo entre la vacunación y la formación de coágulos de sangre u otros efectos adversos.
¿Qué dice AstraZeneca y la EMA?
La farmacéutica comunicó este jueves a Reuters que la seguridad de su vacuna fue ampliamente estudiada en ensayos clínicos en humanos y que los datos revisados por especialistas independientes habían confirmado que la vacuna en general es bien tolerada.
Anteriormente, AstraZeneca comentó que sus inyecciones están sujetas a controles de calidad estrictos y rigurosos y que no se han confirmado «eventos adversos graves asociados con la vacuna».
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos informó que «actualmente no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna», y cataloga la suspensión de la vacunación con el fármaco de AstraZeneca como una «medida de precaución».
Asimismo, el regulador europeo respaldó el uso de la vacuna, alegando que sus beneficios «superan» los riesgos, al igual que resaltó que se está llevando a cabo una «investigación completa» respecto a los informes de coágulos de sangre y otros efectos secundarios en personas que recibieron el fármaco.
«La posición del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA es que los beneficios de la vacuna continúan superando sus riesgos y la vacuna puede continuar administrándose mientras se están investigando los casos de eventos tromboembólicos», aseveró la EMA.
La agencia también dijo que el número de eventos tromboembólicos en personas vacunadas no es mayor que el número observado en la población general. Hasta el 10 de marzo, se han notificado 30 casos de episodios tromboembólicos entre cerca de 5 millones de personas vacunadas con la vacuna de AstraZeneca en el Espacio Económico Europeo.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.