Día sangriento en Birmania: represión gubernamental deja al menos 18 muertos

Al menos 18 manifestantes murieron y 30 fueron heridos este domingo en Birmania por la represión de la policía y el ejército contra las protestas que rechazan a la reciente instaurada junta militar, de acuerdo con datos de la ONU, en lo que sería el día más sangriento desde el golpe de Estado del 1 de febrero.

El día de hoy la Oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, emitió un comunicado que reza: “En varios lugares en todo el país, fuerzas policiales y militares se han enfrentado a manifestaciones pacíficas utilizando la fuerza letal”.

Las informaciones recogidas por esta entidad señalan que las muertes han ocurrido como resultado de los disparos contra manifestantes en Rangún, la mayor ciudad del país, Dawei, Mandalay, Bago, Pokokku y Myeik.

Las fuerzas del Estado dispararon de manera indiscriminada para reprimir las manifestaciones masivas que exigen a los militares que entreguen el poder y liberen a los políticos detenidos tras el golpe.

protesta birmania
Una de las numerosas protestas en Birmania tras el Golpe de Estado del 1ro de febrero. Imagen cortesía.

En Mandalay, la segunda ciudad más poblada y donde los militares afrontan una gran oposición, uno de los manifestantes murió al recibir un disparo en la cabeza efectuado por los uniformados, declaró a Efe un testigo que ayudó a recuperar el cadáver, mientras el portal Myanmar Now informa de 6 heridos de bala.

En la antigua capital, un joven murió por herida de bala al ser alcanzado por un disparo procedente de los cuerpos de segutidad, apunta el canal Democratic Voice of Burma, mientras el diario Mizzima informa de al menos cuatro heridos por disparos contra una casa.

Te puede interesar

Igualmente, en Dawei, en el sur del país, la Policía detonó varias rondas de munición letal contra los manifestantes. La prensa local informó de tres fallecidos y una decena de heridos.

«Birmania es un campo de batalla»

Con los 18 fallecidos de la última jornada, el número de muertos asciende a 22 por los disparos directos de los uniformados desde que tomaron el poder. Dicho número podría ser mayor dada la violenta represión desatada por las autoridades a lo largo del país.

“Birmania es un campo de batalla”, indicó el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Rangún, al describir en Twitter la situación actual del país.

general birmania
General Min Aung Hlaing, líder de la Junta Militar de Birmania.

También fueron empleadas balas de goma, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras por parte de la policía contra los manifestantes que levantaron en Rangçun barricadas improvisadas.

En otras ciudades del país, como Bago, Myitkyina o Lashio, la Policía también reprimió las concentraciones de oposición contra la junta militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing, acusado de genocidio en el Tribunal de La Haya por la campaña militar contra la etnia rohinyá en 2017 en el oeste del país.

En Mandalay un grupo de manifestantes detuvo a cinco policías que viajaban en un auto, blanco y sin la identificación policial, cuyo maletero transportaba al menos media docena de armas y numerosa munición, recoge el diario The Irrawaddy.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]