Este lunes, oficialmente el presidente Iván Duque firmó el decreto del Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia.
De esta forma, la nación neogranadina regulará la situación migratoria de aproximadamente 1.8 millones de refugiados que se encuentran en Colombia, y les permitirá mantenerse regulares hasta por al menos 10 años.
“Hoy marcamos un hito histórico que… representa el acto de generosidad humanitaria migratoria más importante de la historia reciente”
Iván Duque en la firma del Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia
En esta línea el primer mandatario colombiano aseguró que está consciente de la grave crisis que vive Venezuela gracias al régimen de Nicolás Maduro, lo que ha obligado a millones de ciudadanos a cruzar las fronteras en búsqueda de nuevas oportunidades.

“Hoy como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos venezolanos. Hoy estamos presenciando con el éxodo de ellos, la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo”
Iván Duque
Sobre el Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia
El Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia aplicará tanto para los migrantes regulares que ya son titulares del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) y del Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente, así como para quienes se encontraban en situación irregular y hayan ingresado al país hasta el 31 de enero de 2021.
Beneficios
Quienes obtengan el Estatuto de Protección Temporal podrán obtener los siguientes beneficios:
- Permanecer en Colombia con regularidad migratoria especial por una vigencia mínima de 10 años, que podría extenderse.
- Ejercer cualquier actividad u oficio legal en el país, incluidas las que requieran vinculación o contrato laboral
- Acreditar su permanencia en la nación neogranadina si desean aplicar para una Visa de Residente.

Apoyo de Colombia
“Hemos asumido la tarea como nación de darle vida a un estatuto de protección temporal por 10 años, para que quienes ya están regularizados con medidas de corto plazo, trasciendan a esa medida de largo plazo y quienes están en esa informalidad adquieran su regularización”
iván duque
Finalmente, el mandatario afirmó que espera “que con esta medida que adopta Colombia, con humildad, se vuelva un referente para que en el siglo 21, la xenofobia o la estigmatización dejen de ser fenómenos que se observan recurrentemente cuando hay movimientos masivos de personas buscando refugio y albergue».
Te puede interesar
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.