La epidemia de COVID-19 en Brasil está fuera de control, el mayor instituto sanitario de ese país advirtió hace poco que el sistema de salud pública está al borde del colapso.
El prestigioso Instituto Fiocruz de Rio de Janeiro informó a la colectividad que más del 80% de las camas de terapia intensiva del país están ocupadas en las capitales de 25 de los 27 estados que integran a la gran República Federativa de Brasil.
Para hacer las cosas aún más preocupantes, el 90% de todas las camas de terapia intensiva están ocupadas. Los expertos del Instituto Fiocruz consideran que las grandes ciudades están al borde de un colapso sanitario sin precedentes. La respuesta de Jair Bolsonaro fue despreocupada, ya que salió a pasear en moto, sin mascarilla a sacarse fotos con sus seguidores en las calles.
Los científicos siempre se cuidan mucho de no ser alarmistas, y en el caso del epidemiólogo José Orellana del Instituto Fiocruz que piensa que“Brasil es una amenaza para la humanidad y un laboratorio al aire libre”, la afirmación no puede ser tomada a la ligera.
Cifras rojas de COVID-19 en Brasil
Brasil reporta 11.205.972 casos en total, con 270.917 decesos y 9.913.739 casos recuperados.
Actualmente hay 1.021.316 casos activos, de los cuales 1.012.998 son casos moderados y sólo 8.318 son casos graves.
El día de ayer, miércoles 10 de marzo de 2021 Brasil reportó 80.955 casos nuevos; y 2.349 muertes, el martes 9 de marzo pasado hubo 1972 decesos.
Los cuerpos en las morgues se apilan, y los casos en la veintena de países que ya reportan la presencia de la variante carioca P.1 siguen en aumento.
La tasa de contagios de COVID-19 en Brasil es la segunda más alta del mundo, el podio lo tienen los Estados Unidos de América.
La comunidad científica está preocupada con lo contagioso de la cepa P.1 por cuanto sus consecuencias en el continente americano y más allá serían terribles en el contexto actual. La variante carioca P.1 del COVID-19 apareció por primera vez en Manaus; si quiere saer más sobre la cepa lea nuestro reportaje al respecto haciendo click aquí.

La cepa de Manaus
La variante carioca P.1 del COVID-19 comenzó en Manaus y rápidamente se propagó por todo Brasil, tanto por las decisiones del gobierno de Jair Bolsonaro, escéptico a la existencia del virus y presionado por el sector empresarial que lo llevó al poder que desea reactivar la economía de su país.
Te puede interesar
La cepa P.1 la reportan como una más infecciosa que sus contrapartes británicas y sudafricanas, y se considera que es 1.4 veces más transmisible que otras variantes.
El brote de COVID-19 en Brasil traspasa fronteras y ya naciones menos vecinas menos preparadas para labores de mitigación de la pandemia como Venezuela comienzan a reportar casos en zonas tan cercanas a la capital como la ciudad satélite de Guarenas, cuestión reseñada por nosotros en Agárrate.
Bolsonaro tranquilo mientras programa de vacunación muestra puntos flacos
El gobierno de Jair Bolsonaro activó una serie de programas de ayuda a las familias más pobres de Brasil mientras el ineficaz plan nacional de vacunación escasamente inmuniza al 2% de la población; los despachos de vacunas hacia Brasil están negociados por medio del Ministerio de Salud, que busca la procura de millones de dosis de la preparación farmacéutica vacunal monodosis de Johnson & Johnson, así como otras alternativas tales como CanSino de China y Pfizer/BioNTech.
Pese a la preocupación de la eficacia de la cepa carioca P.1 con las nuevas vacunas, muchos expertos analizan la compleja data epidemiológica de los estudios y tienen razones para afirmar que algunas vacunas pueden proveer protección contra la variante.
Con información del Ministerio de Salud de Brasil