Cepa británica de Covid—19 aterriza en Argentina

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina confirmó el primer caso de la cepa británica de Covid—19 en ese país. Se trata de un hombre que había viajado entre Austria y Alemania por cuestiones de trabajo.

El paciente, que tuvo un resultado positivo a la prueba de laboratorio de saliva practicada en un control aeroportuario en Ezeiza vio confirmado su diagnóstico en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Pedro de Elizalde. El diagnóstico supone la llegada de la nueva cepa del mortífero virus chino al continente americano.

Argentina fue de los primeros países en entrar en acuerdos con la Federación Rusa para la distribución de la preparación farmacéutica Sputnik-V, la cual comenzó el 29 de diciembre de 2020.

La nación suramericana fue de los primeros países en el continente en anunciar una campaña masiva de vacunación contando con la preparación farmacéutica procedente rusa.

Covid—19: Mutatis mutandis

El virus de marras comenzó a hacer su aparición en Wuhan, China a mediados de noviembre de 2019, desencadenando una pandemia que nos llevó a la dispensación presente actual. El informe de laboratorio, publicado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina en Twitter revela que las mutaciones detectadas confirman la variante británica.

La nueva cepa británica de Coronavirus es más contagiosa, la nóvel mutación, rotulada B117 provoca casos más graves de la enfermedad y se transmite más rápidamente. Hay indicios de que las vacunas serán efectivas contra la cepa B117.

Te puede interesar

covid—19 en argentina
Coronavirus en Argentina – Imagen iStockPhoto by Getty

Covid—19 variante africana

Otra mutación detectada en Suráfrica, la 501Y.V2 fue reportada en diciembre de 2020, y está distribuída en una veintena de países. Esa cepa es problemática en todo el sentido de la palabra.

Los científicos descubrieron una mutación llamada E484K, una anomalía que le permite al virus escaparse de los anticuerpos que el sistema inmunitario produce para combatir la infección en el cuerpo humano. Los expertos consideran que esta variante no hará que las vacunas queden inútiles pero si mermará la efectividad inmunogénica de las mismas.

Existen varias cepas de Covid—19 en el mundo, Inglaterra, Suráfrica, Japón y Brasil tienen casos reportado.

Argentina pretende reforzar el cumplimiento de las disposciones de viaje, las medidas de aislamiento y distanciamiento social, el uso de equipos de protección personal, técnicas de lavado de manos e higiene de los espacios.

Vacunación a nivel mundial

El proceso de administración de las vacunas contra el Covid—19 a nivel mundial es lento pero seguro. La idea tras la campaña mundial de vacunación es la de inmunizar a trabajadores sanitarios y personas de edad avanzada.
Estados Unidos ha inmunizado cerca de nueve millones de personas, la nueva administración demócrata busca acelerar el proceso con la instalción de clínicas móviles a lo largo y ancho de todo EE.UU. Por su parte, España, Francia y Alemania hacen lo mismo mientras se enfrentan a un frío invierno y mayores restricciones conforme siguen surgiendo nuevos casos todos los días.

Aquellos residentes en el territorio argentino que deseen obtener información sobre la vacuna según la región en la que se encuentren pueden hacerlo desde la página oficial del gobierno de la Nación.

Covid—19 en Argentina
Covid—19 en Argentina –

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder, ya llegamos a 600.000 suscriptores, por un módico precio, puedes convertirte en Factorcito y apoyar nuestros contenidos y recibir contenido exclusivo.
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]