La Corte Suprema chilena, es decir el máximo tribunal del Poder Judicial, ratificó la expulsión de migrantes venezolanos irregulares que ingresaron a la nación mediante pasos inhabilitados en el extremo norte.
Esto, después de una revocación previa de la Corte de Apelaciones que dejó sin efecto la medida para 23 extranjeros venezolanos.
Sin embargo, la decisión del órgano chileno se traduce en que 3 de 4 recursos de amparo interpuestos en favor de los inmigrantes expulsados el pasado 10 de febrero, fueron rechazados.

De esta manera, el máximo tribunal judicial chileno se pronunció a favor del Ejecutivo, quien en un operativo anunció la deportación de 138 personas, vía marítima y terrestre, durante los primeros días de febrero.
Sobre las razones, las autoridades solo notificaron que se trató de la deportación de personas que ingresaron a Chile por vías irregulares durante los últimos tres meses.
Decisión de la Corte Suprema chilena
“Expresamente la Corte Suprema señala que hemos actuado conforme a nuestras atribuciones, conforme a la Ley y a la Constitución y además, dando cumplimiento a la Ley Migratoria”
Subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli
Lamentablemente, muchos países continúan sin comprender la crisis que vive Venezuela y que impulsa a muchos venezolanos a huir a naciones cercanas, sin importar lo difícil y riesgoso que significa entrar a algún territorio de forma irregular.
Te puede interesar
La realidad es que la Corte Suprema chilena reafirmó que la decisión tomada sobre la expulsión de muchos migrantes, gran parte venezolanos, fue “conforme a la ley” aunque muy lejos de la humanidad.
¿Cómo es entrar a Chile por vías irregulares?
Quienes optan por este camino, cruzan el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia) bajo condiciones climáticas inclementes, temperaturas extremas y el riesgo latente de contagio por COVID-19.
De acuerdo con Infobae, los poblados fronterizos afectados por el alto número de inmigrantes, fueron escenario de muchísima tensión. Incluso, en los primeros días de febrero se reportó el fallecimiento de dos personas extranjeras: un colombiano y un venezolano.

Desafortunadamente, para el venezolano seguirá siendo difícil tener que decidir entre someterse a la crisis venezolana, o soportar las políticas extranjeras inhumanas, que en muchos casos, vienen acompañadas de xenofobia.
La buena noticia es que no todas las naciones son malas, lo lamentable es que aún hay muchas que no comprenden el desespero de los migrantes.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.