Lo que era un secreto a voces terminó por ocurrir, ya que Giuseppe Conte presentó su renuncia como primer ministro italiano, al presidente de aquel país Sergio Mattarella —previamente ya lo había hecho ante el Consejo de Ministros—.
A partir de este momento se inicia en el ‘país de la bota’ una serie de procedimientos institucionales en búsqueda de conformar un nuevo gobierno. Aunque lo llamativo es que la persona mejor posicionada para asumir el cargo es el propio Conte.
El ya ex primer ministro se vio obligado a tomar esta decisión tras haber perdido la mayoría en el Parlamento, luego de que el líder político del partido Italia Viva (IV), Matteo Renzi, retirara el apoyo a Conte y su coalición conformada por: el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (PD) y los izquierdistas de Libres e Iguales. Sin el apoyo de Renzi y de IV el Gobierno de Conte tenía la complicada —por no decir imposible— tarea de que el Senado aprobara un acuerdo sobre reparto de los fondos europeos en el Plan de Recuperación contra la pandemia.

Ahora Mattarella deberá abrir un periodo de consulta (de dos días de duración aproximada) para analizar el posible nuevo gobierno. Luego de este tiempo el jefe del Estado italiano puede otorgar un mandato a una figura institucional para explorar las posibles mayorías y la figura de un nuevo líder. Sin embargo, las intenciones de Conte es que Mattarella le otorgue este mandato a él, para comprobar si consigue consolidar una nueva mayoría —algo que a día de hoy parece inviable—.

En caso de que no lograrlo, se lo comunicará al Mattarella quien reabriría un proceso de consultas para estudiar otro nombre que reúna una mayoría, y en caso de comprobarse una imposibilidad de conformar un nuevo Ejecutivo, se optaría por disolver las Cámaras para acudir a elecciones adelantadas que se llevarían a cabo para el mes de junio.
Posibles salidas a la crisis política
Uno de los partidos que gana mayor peso en este momento es Forza Italia. Este partido conservador, dirigido por el también ex primer ministro Silvio Berlusconi, ha rechazado pactar con el Gobierno de Conte y ha sugerido que la única salida viable a la crisis es la creación de un gobierno de “que represente la unidad sustancial del país en un momento de emergencia” con el Movimiento 5 Estrellas o, como alternativa, la convocatoria de elecciones anticipadas como salida a la crisis política que vive el país.
Te puede interesar

Por su parte el partido de Conte con mayoría en el Senado italiano, Movimiento Cinco Estrellas (cuenta con 98 de los 321 senadores), considera que es posible la formación de una nueva mayoría y un tercer gobierno de Conte, —‘Conte ter’ para la prensa de aquel país— “es la única solución a la crisis”.
Otra hipótesis es crear un Gobierno tecnócrata y ya circulan nombres como el de la expresidente del Tribunal Constitucional Marta Cartabia, el economista Carlo Cottarelli o al actual gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, para guiar al país hasta las elecciones anticipadas en junio.