La Comisión Europea (CE) autorizó este jueves 11 de marzo la comercialización de la vacuna de Johnson & Johnson en el territorio de la Unión Europea (UE), después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) opinara que es segura y eficaz contra la COVID-19.
La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen dijo en Twitter: “Están llegando al mercado más vacunas seguras y efectivas. Acabamos de autorizar el uso de la vacuna de Johnson & Johnson en la UE”.
Bruselas ha firmado un contrato con la empresa farmacéutica para comprar 200 millones de dosis en el transcurso del año, las cuales se empezarán a entregar por la compañía a partir del segundo trimestre y se sumarán a las vacunas ya aprobadas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
A su vez, la CE podrá adquirir otras 200 millones de dosis de la vacuna si lo considera necesario.
Johnson & Johnson menos eficaz que sus competidoras
La vacuna de Johnson & Johnson requiere solo una dosis, según sus creadores, a diferencia de las otras tres diseñadas por Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca. La misma tendría una eficacia contra el virus del 67 %.
Esta sería una eficacia inferior a la que se alega que posee Pfizer-BioNTech (de 95 %) y la de Moderna (94.1 %), aunque cercana a la de AstraZeneca (70 %).
Te puede interesar

Los efectos secundarios a corto plazo que pudieron ser detectados durante esos ensayos con Janssen fueron generalmente “leves o moderados” y “desaparecieron un par de días después de la vacunación”, con dolor en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas, todos efectos habituales en otras vacunas, según informó la EMA.
A su vez, la agencia europea recomendó seguir aplicando la vacuna de AstraZeneca, luego de que varios países cancelaran su administración por problemas de coagulación diagnosticados tras la inoculación del fármaco.
Hasta hoy, en la Unión Europea se han distribuido 60,700,000 vacunas, de las cuales se han inoculado 43,100,000 millones. Esto ocurre cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase oficialmente la pandemia de COVID-19.
El Ejecutivo comunitario espera que en el segundo trimestre del año se entreguen otros 300 millones de dosis entre las cuatro farmacéuticas que tienen ya autorización para comercializar su vacuna y mantiene que será posible haber vacunado al 70 % de la población a finales de septiembre.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.