Colombia reabre gradualmente la frontera con Venezuela
Colombia abrió nuevamente sus fronteras fluviales y terrestres con Venezuela, cerradas desde marzo de 2020 para atajar el coronavirus. La medida anunciada por el Gobierno entró en vigencia a las 00H00 (05H00 GMT) del miércoles (02.06.2021) y deja sin efecto a un decreto presidencial que había extendido el cierre hasta el 1 de septiembre.
En una resolución, el ministerio de Interior ordenó «la reapertura gradual« de los pasos en la frontera de 2.200 kilómetros.
El 19 de mayo el país reabrió los pasos que lo conectan con Panamá, Perú, Brasil y Ecuador, asimismo cerrados para eludir la propagación del virus.
Venezuela, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en el mes de febrero de 2019, una vez que Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela en menoscabo de Nicolás Maduro, a quien considera un «dictador», quedó excluida inicialmente de esta medida.
El cierre de los pasos fronterizos fue decretado en un inicio el 16 de marzo de 2020, diez días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país de 50 millones de habitantes.
Te puede interesar
Aunque el país vive un tercer pico de la pandemia que ha resultado aún mucho más belicoso que los precedentes, vino relajando la mayor parte de las restricciones impuestas para atajar el virus frente al fracaso económico.
En proporción a su población, Colombia es el tercer país con más muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe, tras Brasil y Perú. Casi 90.000 personas han fallecido por la pandemia y mucho más de 3,4 millones se han contagiado.