China ha anunciado que investigará a otras dos empresas chinas que cotizan en Estados Unidos, un día después de prohibir al gigante del transporte compartido Didi en las tiendas de aplicaciones.
Desde hace casi un año, las autoridades han lanzado una ofensiva reguladora contra las grandes empresas de Internet de China en un intento de limitar su influencia. Las últimas medidas afectan a dos empresas que han salido a bolsa recientemente, Full Truck Alliance -fusión de las plataformas de transporte Yunmanman y Huochebang- y Kanzhun, propietaria de la plataforma de búsqueda de empleo Boss Zhipin.
Las plataformas Amas recibieron la orden, al igual que Didi, de suspender el registro de nuevos usuarios durante el periodo de investigación para «evitar riesgos para la seguridad de los datos nacionales, salvaguardar la seguridad nacional y proteger el interés público», dijo la Administración del Ciberespacio.
Horas antes, el organismo de control ordenó la retirada de Didi de las tiendas de aplicaciones por una investigación similar. La decisión supone un revés para los planes de crecimiento de la empresa, que salió a bolsa la semana pasada en Nueva York y recaudó más de 4.400 millones de dólares. Didi tiene casi 500 millones de usuarios y 15 millones de conductores.

La administración emitió la orden después de que las investigaciones descubrieran que la recopilación y el uso de los datos de los usuarios constituían una «grave violación» de la normativa. La medida fue elogiada por los medios de comunicación estatales.
«No debemos permitir que un gigante de Internet se convierta en una súper base de datos de la información personal de los chinos, incluso más detallada que la del Estado, y mucho menos darles el derecho a utilizar esos datos como quieran», dijo el periódico Global Times.
Te puede interesar
El año pasado, las autoridades chinas suspendieron la salida a bolsa de Ant Group, la filial financiera de Alibaba, por un valor de 1.000 millones de dólares, y luego iniciaron una investigación antimonopolio sobre el gigante tecnológico.
rml (afp, reuters)