Bolsonaro sobre cuarentena: «No se quede en casa. No se acobarde. ¿Hasta cuándo vamos a llorar?»

«Hay idiotas que vemos en las redes sociales, en la prensa [diciendo] ‘ve a comprar vacunas’. Solo si es en la casa de tu madre», comentó Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, a sus seguidores en Uberlândia, municipio situado en el estado de Minas Gerais. 

Luego de esto, el mandatario añadió: «No hay [vacunas] para vender en el mundo». En el mismo encuentro, Bolsonaro comunicó que ha destinado 22.000 millones de reales (unos 3.800 millones de dólares) para comprar vacunas y que este mes 22 millones de dosis serán distribuidas a la población. 

Sus declaraciones se generan después de que el miércoles, el Ministerio de Salud firmase un contrato para la adquisición de 100 millones de dosis de los laboratorios Pfizer y 38 millones de dosis de Janssen. 

Bolsonaro visita Hospital de Campanha em Aguas Lindas
Bolsonaro visita hospital de campaña en Brasil. Imagen cortesía.

Bolsonaro llegó a vetar en octubre la adquisición de la vacuna CoronaVac, producida por el Instituto Butantan en colaboración con la farmacéutica china Sinovac, y que en la actualidad es utilizada en el programa nacional de inmunización junto a la del grupo anglo-sueco AstraZeneca.

Aunque es mundialmente reconocido por su capacidad para producir vacunas e inmunizar a millones de personas en un tiempo reducido, Brasil inició tardíamente, hace más de un mes, su campaña de vacunación como consecuencia de la tardanza en negociar con las grandes farmacéuticas.

Bolsonaro: «No se quede en casa, no se acobarde«

Después de visitar Uberlândia, el presidente viajó a São Simão, en el estado de Goiás, donde el miércoles se registró un récord de fallecidos por coronavirus, 169 en un día. Desde allí volvió a criticar las medidas de cuarentena adoptadas por los gobernadores en un intento de frenar la escalada de contagios y fallecidos. 

Te puede interesar

«No se quede en casa, no se acobarde. Tenemos que afrontar nuestros problemas (…) ¿Hasta cuándo vamos a llorar?«, espetó en un discurso en el que destacó la importancia de respetar a los ancianos. «Obviamente respeto a los ancianos, a los que tienen enfermedades, pero ¿dónde se quedará Brasil si paramos?», preguntó. 

Bolsonaro añadió que «la actividad esencial es toda aquella que es necesaria para que el cabeza de familia puede llevar el pan a casa».

Brasil alcanzó el miércoles 1.910 muertes por coronavirus, la cifra diaria de decesos más alta desde el inicio de la pandemia. Con ese reporte, el número oficial de presuntos contagiados subió a 10.718.630 y a 257.361 el de presuntos fallecidos. 

Síguenos en nuestras redes sociales

Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]