Bill Gates: países ricos deberían comer 100% carne sintética

El empresario e informático Bill Gates afirmó que los países desarrollados deberían dejar de comer carne animal como parte de la «lucha contra el calentamiento global». Las declaraciones del magnate estadounidense fueron emitidas en una entrevista publicada este domingo en la revista MIT Technology Review.

El domingo 14 de febrero en conversación con la revista, Gates declaró que para combatir la crisis climática se necesita que millones de personas dejen de comer carne de vaca.

«No creo que los 80 países más pobres del mundo coman carne sintética. Pero sí creo que todos los países ricos deberían pasar al consumo de carne 100% sintética», indicó el multimillonario.

Gates sostuvo que con esta acción se podría reducir la emisión de gases de efecto invernadero generado por los animales herbívoros, cuyo metabolismo provoca este tipo de gases de forma natural, reduciendo así los efectos del cambio climático, según el informático. Sobre los consumidores, dijo que «pueden acostumbrarse a la diferencia de sabor, y el reclamo que harán es que sepa aún mejor con el tiempo».

«Esa prima verde es lo suficientemente modesta como para que pueda cambiar el comportamiento de la gente o usar la regulación para cambiar totalmente la demanda. Entonces, para la carne en los países de ingresos medios y superiores, creo que es posible», continuó.

La entrevista giró en torno al nuevo libro del multimillonario titulado ‘Cómo evitar una catástrofe climática‘ en el que Gates aborda, entre otras cuestiones, las tecnologías necesarias para reducir los gases de efecto invernadero en sectores como el acero, el cemento y la agricultura, donde se produce un tercio de estas emisiones.

Te puede interesar

«Para África y otros países pobres, tendremos que utilizar la genética animal para aumentar drásticamente la cantidad de carne por emisiones», señaló Gates. «Curiosamente, el ganado de Estados Unidos debido a que es tan productivo, las emisiones por libra de carne vacuna son dramáticamente menores que las emisiones por libra en África».

«Hay unos proyectos de ley que dicen que hay que llamarlo, básicamente, basura de laboratorio para vender. No quieren que usemos la etiqueta de la carne», aseveró Gates.

En sus perspectivas agrícolas 2020-2019, la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura estimó que la producción mundial de carne de res crecerá durante los próximos 10 años, particularmente en los principales países productores de América, como Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Síguenos en nuestras redes sociales

Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]