En un referéndum no vinculante celebrado en paralelo a las elecciones regionales, el 56,4% de los berlineses votó a favor de expropiar las grandes empresas inmobiliarias.
La mayoría de los aproximadamente 2,5 millones de berlineses con derecho a voto en la cámara regional de diputados votó a favor de la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias en un referéndum organizado por la iniciativa popular «Expropiar Deutsche Wohnen & Co.
En este referéndum, el 56,4% de los votantes se mostraron a favor (39,0% en contra) de que el Senado (ejecutivo) elaborara una ley para «socializar más de 240.000 inmuebles» propiedad de «grandes empresas de vivienda con ánimo de lucro» con más de 3.000 viviendas, que pasarían a ser de titularidad pública.
Es el resultado de un fuerte descontento con los precios de la vivienda, ya que los alquileres han subido una media del 85% entre 2007 y 2019, aunque siguen siendo muy inferiores a los de Londres o París.
Consulta no vinculante
En el referéndum se alcanzó el número mínimo de votos a favor requerido, fijado en una cuarta parte de los berlineses con derecho a voto. Aunque el resultado del referéndum no es vinculante, ya que no se trata de un referéndum sobre un proyecto de ley concreto, debe ser tenido en cuenta por el ayuntamiento.

La votación tuvo lugar el domingo, en paralelo a las elecciones generales y regionales, en las que los socialdemócratas alemanes del SPD conservaron la alcaldía de la capital, aunque durante unas horas pareció que los Verdes podrían arrebatársela.
Te puede interesar
Los socialdemócratas conservan la alcaldía
Liderados por la ex ministra de familia Franziska Giffey, los socialdemócratas obtuvieron el 21,4% de los votos en la ciudad, por delante de los Verdes (18,9%) y los democristianos de la CDU (18,1%), según los resultados definitivos publicados en la mañana del lunes (27.09.2021).
La Unión Cristianodemócrata (CDU) quedó en tercer lugar en la ciudad-estado con un 18,1%, la izquierda postcomunista quedó en cuarto lugar con un 14%, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo un 8% y el liberal FDP un 7,1%.
Esto dejó al Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por la exministra Franziska Giffey, con un resultado casi idéntico al de las anteriores elecciones regionales de 2016, mientras que Los Verdes fueron la fuerza más exitosa, con un 3,7%, y lograron su mejor resultado en la capital. El partido que más apoyo perdió fue la AfD, con un 6,1%. La participación fue del 75,7%.
Posibilidad de un gobierno con los Verdes o los Conservadores
Los resultados restablecerían una coalición de izquierdas entre los socialdemócratas (que controlan la capital alemana desde hace 20 años), los Verdes y La Izquierda, aunque en declaraciones a la emisora pública regional rbb, Giffey dijo que quería hablar tanto con los Verdes como con la CDU para obtener una mayoría estable para gobernar la capital.
Queremos contar con la mayor parte posible del programa del SPD en las negociaciones de la coalición», dijo. En las discusiones preliminares, se trata de cómo lograrlo. Y hablaremos abiertamente de ello con todo el mundo», dijo. También señaló que «hay una gran parte de la población que ha dado su voto al SPD, pero también a los Verdes». Hay que decir que la CDU está casi al mismo nivel que los Verdes», añadió.
Ahora hay que lidiar con este resultado, «discutir el mejor camino para Berlín» y estudiar «con qué partido se puede conseguir», dijo. Mientras tanto, los Verdes y la CDU han expresado su interés en una coalición con los socialdemócratas.
«Está claro que los berlineses quieren a los Verdes en el gobierno. Eso es evidente (…) Me gustaría continuar con la coalición rojo-rojo-verde y me alegraría que la señora Giffey también lo viera así», dijo a rbb la candidata de los Verdes, Bettina Jarasch.
El cristianodemócrata Kai Wenger dijo que hay una alternativa a la coalición de izquierdas y que los socialdemócratas deberían preguntarse si quieren aplicar lo que exigieron durante la campaña, lo que no han podido hacer en los últimos cinco años con la alianza de izquierdas.
rml (efe, afp,dw)