La canciller alemana ha condecorado a 400 soldados por su actuación en la misión de Afganistán y la evacuación aérea, en lo que se espera que sea su última revisión de tropas como jefa de gobierno.
El 31º Regimiento de Paracaidistas recibió en su base de Seedorf (Baja Sajonia) a la Canciller alemana Angela Merkel, que el miércoles (22.09.2021) condecoró a los soldados que participaron en la misión de Afganistán, una operación que su ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, calificó de «correcta» a pesar de la conquista final por parte de los talibanes.
«Era importante para nuestra seguridad garantizar que Afganistán no será un refugio para el terrorismo islámico», dijo en una ceremonia militar en la que se condecoró a 400 soldados en representación de todo el contingente. La decisión de intervenir, tomada hace 20 años, fue «acertada», continuó Kramp-Karrenbauer, admitiendo que tras la retirada debe hacerse una evaluación «honesta» de lo conseguido.
La Bundeswehr ayudó a asegurar el país contra los talibanes, que habían sido expulsados del poder, y ayudó a reconstruir la infraestructura civil. Un total de 59 soldados alemanes murieron durante la misión de 20 años en Afganistán. Los paracaidistas de Seedorf participaron en la batalla más intensa del Viernes Santo de 2010, en la que murieron tres soldados y ocho resultaron heridos.
Los miembros de la misión en Afganistán han «cumplido con su deber» en las dos décadas transcurridas desde una operación de evacuación «en condiciones extremas» y con fuertes «presiones políticas», dijo el ministro. A pesar de esta situación, 5.347 personas se mantuvieron a salvo hasta la retirada definitiva de las tropas estadounidenses, dijo. De ellos, unos 500 eran ciudadanos alemanes y unos 4.000 eran empleados locales u otros afganos que necesitaban protección.
La propia Kramp-Karrenbauer viajó a Uzbekistán a finales de agosto para regresar a Alemania con los últimos 200 soldados que participaron en la operación de evacuación. La operación comenzó el 16 de agosto y supuso un total de 37 vuelos entre Kabul y la ciudad uzbeka de Tashkent, donde se estableció un puente aéreo desde el que los evacuados fueron trasladados a territorio alemán por aviones de Lufthansa.
Te puede interesar
lgc (efe/dpa/dw)