8 consejos prácticos para aprovechar mejor el tiempo

Organizar el tiempo - Factores de poder donde la verdad está de moda

Empezar el año siempre trae consigo la intención de organizarse y sacarle el mayor provecho al tiempo. Más aún, después de un atípico 2020 que dejó muchos planes y proyectos a medias. Aunque el virus por COVID-19 sigue activo en el mundo, este mes de enero es un buen momento para reorganizarse y empezar a agendar los pendientes.

Por esta razón, en Factores de Poder compartimos los siguientes 7 consejo prácticos para que arranques este 2021 enfocado y aprovechando el tiempo al máximo.

1. Aprende a poner alarma

Tal vez madrugar no nos guste mucho, pero activarse desde temprano ayuda a rendir mucho el tiempo de la mañana. Lo ideal es que puedas dormir las 8 horas necesarias y activarte lo más temprano para rendir al máximo.

2. Anota tus tareas del día

En una hoja, una agenda e incluso en el celular, anota todos los pendientes que deberías realizar durante el día. Asimismo, cuando culmines una tarea, márcala como realizada o táchala de la lista, así sentirás que estás avanzando y podrás sentirte motivado.

Anotaciones para aprovechar el tiempo--Factores-de-poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. Las anotaciones son claves para administrar el tiempo

3. Organiza las tareas

Agrupar los pendientes por zonas de realización, áreas o similares, puede ayudar mucho. Por ejemplo, si entre los pendientes está ir al supermercado y pagar algún servicio, puedes agrupar estas dos en un punto si, en una sola salida, puedes hacer las dos diligencias a la vez.

Las tareas se pueden agrupar por salidas a la calle, labores del hogar, trabajo digital o en computadora, pendientes grupales, entre otros.

Te puede interesar

4. Administra el tiempo recreativo

Aunque está bien ver las redes sociales, leer noticias o tal vez disfrutar una película, es recomendable estipular tiempos de recreación en medio de las labores. Por ejemplo, al mediodía luego de almuerzo, puedes decidir apartar 1 hora para descansar, revisar tus redes, ver algo en la TV o hacer tu actividad favorita.

No obstante, es trascendental que no desperdicies toda la tarde y vuelvas a tus labores cuando sientas que descansaste un tiempo prudente.

5. Prioriza tus actividades

Jerarquiza lo que es más importante resolver y lo que puedes hacer durante el resto del día. De esta forma y mientras se pueda, haz lo más importante en las primeras horas, así poco a poco se irá resolviendo la agenda y quedarán las cosas que no son fundamentales.

6. Utiliza alarmas y recordatorios

Si tenerlo anotado no es suficiente, activa recordatorios y alarmas en el celular con las cuestiones más importantes que debes resolver. Sobre todo esas que se agendan con más tiempo, como una cita médica o una visita al taller mecánico, y que suelen olvidarse.

Tiempo reloj Factores de poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía

7. Confirma tus citas antes de salir

Confirmar cualquier compromiso antes de salir al lugar te hará evitar perder el tiempo en caso de alguna cancelación. Llama, escribe, pregunta y asegúrate que el compromiso sigue en pie.

8. Disfruta los deberes

No permitas que el estrés se apodere de tu tiempo y disfruta cada cosa que hagas, así sea una labor doméstica. Si hay que hacerlo, es mejor poner una buena cara y asumirlo con la mejor energía.

Finalmente, no te sientas mal si un día no cumpliste con todos los pendientes. La clave está en cumplir sin fatigarse ni desgastarse. Anota ese pendiente y lo resuelves el día siguiente, no pasará nada por eso.

Cambiar hábitos y hacer nuevas rutinas

La invitación es a que intentes organizar mejor el tiempo siguiendo estos consejos, o al menos algunos de ellos. Verás cómo tu rutina cambia al desarrollar nuevos hábitos.

No olvides que no pasa nada si un día solo decides descansar. Siempre que las tareas se cumplan y se respeten los tiempos, el descanso es muy necesario para mantenernos saludables.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]