Casi 700 emigrantes varados en Colombia por cierre de fronteras

Colombia ha sido uno de los países sudamericanos más afectados por la pandemia de COVID-19 y para prevenir más contagios, el gobierno del país cafetalero decidió cerrar —desde el año pasado— las fronteras terrestres y fluviales. Pero, esta decisión del gobierno colombiano mantiene varados a casi 700 emigrantes, la mayoría haitianos —otros africanos y unos cubanos—, que querían llegar a Estados Unidos a través de Panamá y Centroamérica.

Según, informó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa los emigrantes permanecen en las playas de Necoclí, un municipio del departamento de Antioquia sobre el Mar Caribe, lugar desde donde desean partir a Panamá en una travesía peligrosa, ya que no cuentan con el medio de transporte indicado. Una vez en Panamá avanzarían por Centroamérica y México hasta Estados Unidos.

EMIGRANTES IRREGULARES ATRAPADOS 3 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA
Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia

«Fueron hallados alrededor de 680 emigrantes irregulares. 647 de ellos serían de origen haitiano que venían provenientes de Brasil y Chile«, dijo en una conferencia de prensa Espinosa, quien también informó que dentro del grupo de emigrantes había casi una veintena de cubanos y africanos. El funcionario reveló que este conglomerado de emigrantes habría exigido que se les permitiera el paso hacia Panamá.

«Esto no es posible porque cuanto hay una orden presidencial de cierre de fronteras y adicionalmente Panamá tiene cerradas sus fronteras», explicó Espinosa, quien dijo que los mismos reciben asistencia humanitaria, a la espera de que se determine qué se hará con ellos. Las fronteras colombianas permanecen cerradas desde marzo del año pasado y se mantendrán así, al menos, hasta el próximo 1 de marzo.

Emigrantes irregulares frecuentes en suelo colombiano

A lo largo de todo el año 2020 en Colombia se deportaron a más de 3.800 emigrantes irregulares —definidos por la Organización Internacional para las Migraciones como un movimiento de “personas que se desplazan al margen de las normas de los países de origen, de tránsito o de acogida”—, incluidos más de 3.000 haitianos, según estadísticas de la autoridad migratoria.

EMIGRANTES IRREGULARES ATRAPADOS FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Otros emigrantes irregulares que son frecuentemente detenidos en Colombia son de origen  cubanos y algunos de países de África que tienen como destino EE.UU. y creen que a través del apoyo de redes dedicadas al tráfico de personas, denominados «coyotes», llegaran a su destino —a buscar el sueño americano— sin embargo, el número elevado de naufragios y el abandono de migrantes en embarcaciones en altamar son frecuentes. Tal es así que a comienzos de 2021 cuatro haitianos, incluidos dos niños y una mujer embarazada, murieron ahogados al naufragar.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]