¿Sabes que es la procrastinación?
Es muy probable que en más de una oportunidad hayas postergado —por hacer otras actividades— hasta último momento una tarea importante que sabías con antelación que debías terminar para una fecha tope, si esto te ha pasado es que has procrastinado. Ha todo el mundo le ha ocurrido en más de una ocasión y la “promesa” que siempre surge de procrastinar es “la próxima vez no me vuelve a pasar” y aunque no se quiera esa promesa se suele romper. Pero existen métodos que te pueden ayudar a terminar de procrastinar.

Lo primero que se tiene que entender es que no se trata —o no siempre se trata— de que pospongas esa tarea por ser un holgazán, sino que la procrastinación es hacer algo en contra de nuestro mejor juicio, es decir que cada persona sabe que al posponer esa tarea se está haciendo un mal uno mismo y que lo que se está haciendo es una mala idea, pero igual se hace. En otras te estás autosaboteando.
Según un estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Yale, explica que el cerebro es también responsable de la procrastinación, ya que intenta simular otro trabajo productivo, copando tu agenda con diversas que se encuentran en tu lista de pendientes. Pero que realmente no te permiten progresar sobre esa tarea principal. Así como estos hay muchos otros motivos que te llevan a posponer las tares. Entonces ¿qué se puede realmente hacer para dejar de procrastinar? A continuación te enseñaremos una lista de cuatro consejos basados en la ciencia, para abandonar esta práctica.
“Divide y vencerás”
Está famosa frase que es atribuida al emperador romano Julio César puede ser muy útil para evitar la procrastinación. En muchas ocasiones esas tareas o proyectos que debes realizar no son nada sencillos, sino que requieren de un gran esfuerzo, imaginación y productividad al tratarse de tareas complejas. Es por esta razón que la frase aplica, la idea es que esa gran tarea la dividas en metas o fases más pequeñas que puedas ir cumpliendo.

Esto no solo te permite tener metas más realizables, sino que también sirve para centrarte en una ruta clara de acción, sobre qué pasos debes seguir para conseguir esa meta final, es decir, que sabrás por dónde empezar y sabrás qué y cuándo debes desarrollar después para lograr tu objetivo. Este método se llama principio del progreso y explica, según diversos estudios, que el cumplimiento de pequeñas acciones estimula las emociones y percepciones durante el día de trabajo, por lo que sentirás que progresas en el trabajo significativo y querrás hacer más.
Agenda tu entrega en días
Un estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Michigan arrojó un interesante resultado acerca de la urgencia que se le otorga realizar ciertas actividades dependiendo del tiempo en que se agenden. En dicho estudio se dividieron a los participantes en dos grupos. Al primer grupo se le hizo la pregunta: ¿si se fueran a jubilar en 40 años, cuándo deberían empezar a ahorrar para su jubilación? Al segundo grupo se le preguntó: ¿si se fueran a jubilar en 14 600 días (lo equivalente a 40 años), cuándo deberían empezar a ahorrar para su jubilación?
Te puede interesar

A pesar de ser la misma cantidad de tiempo y que el número de días era inmensamente mayor al de años —solo el número, ya que el tiempo era el mismo—al grupo al que se le indicó la medida del tiempo en días experimentó un mayor sentido de urgencia por empezar a ahorrar dinero, en comparación con el grupo al que se le indicó la medida en años. Según los investigadores esto se debe a que “indicar las fechas de entrega en días ayuda a conectar tu yo del futuro con tu yo del presente, aumentando así la sensación de que el tiempo pasa más rápido”.
Así que ya sabes que una técnica que te puede obligar a trabajar con mayor prontitud y evitar posponer actividades es agendar tus tareas en días, para que le des mayor sentido de urgencia a las mismas.
No hacer todo en un solo día
Un método que muchos aplican para evitar el procrastinar es que al apenas enterarse de que tienen un nuevo proyecto o tarea que realizar, se proponen hacerlo en un solo día y esto no siempre es favorable. Como se explicó puntos atrás el realizar una actividad que exija un gran desgaste conlleva a desmotivarse y por ende a posponer lo que se está haciendo.
Tal y como indican los hallazgos científicos, es mejor trabajar por ratos en vez de en sesiones tipo maratón. De hecho un estudio reciente señala que el tiempo ideal de trabajo es de 52 minutos con un descanso de 17 minutos. Algo similar a lo que ocurre con la técnica de Pomodoro que explica que divide las tareas en grupos de 25 minutos y después puedes tomar descansos cortos.

Parece contraproducente tomar descansos cuando lo que realmente quieres es terminar, pero termina siendo algo que bueno, ya que incluso en los momentos de descanso surgen buenas ideas para tu productividad. Algo que también está apoyado por la ciencia, ya que se realizaron análisis de la actividad cerebral de personas que estaban descansando de su actividad primordial, y encontraron que las regiones asociadas a la resolución de problemas complejos se activaban durante ese período.
Evita estresarte
Está frase nunca estuvo más acertada, y es que al estar estresado, la productividad de una persona decae significativamente. Tal y como demuestra la empresa Towers Watson el 57% de los empleados que experimentan altos niveles de estrés —algo que también puede desencadenar en diversas enfermedades— en el trabajo son menos productivos e incluso se sienten menos motivados con su trabajo. El mismo estudio señala que el alto estrés en el trabajo está relacionado con el ausentismo.

Así que sí empiezas a sentir presión por tu trabajo, no continúes trabajando, toma una pausa y dispersa tu mente de lo que estabas haciendo; así podrás regresar a ese proyecto abrumador con un enfoque claro, una cabeza fría y mucho menos pánico.
Síguenos en tus redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.