Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor del juicio político contra Trump

La sesión del Congreso de EE.UU de este miércoles 13 de enero, marcó un nuevo hito en la historia de la política estadounidense, luego de que la Cámara de Representantes votara a favor de abrir un juicio al presidente saliente de aquella nación, Donald Trump, por haber incitado el asalto al Capitolio. Un incidente que se produjo el pasado miércoles 6 de enero mientras el congreso se encontraba validando los votos del Colegio Electoral que dieron como ganador de los comicios presidenciales al demócrata Joe Biden.

Los demócratas, con mayoría en la Cámara Baja, acusaron al actual mandatario norteamericano por el cargo de “incitación a la insurrección” y lograron aprobar —vía votación— la Resolución 24 de “juicio político a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, por altos crímenes y delitos menores”. La votación concluyó con un total de 232 votos a favor y 197 en contra. 222 de esos votos llegaron de la bancada demócrata, mientras que 10 fueron votos republicanos; todos los votos en contra fueron de legisladores y hubo un total de 4 abstenciones.

De esta manera Donald Trump se convirtió de esta manera en primer presidente de Estados Unidos en ser sometido dos veces a juicio político y la decisión final estará ahora en manos del Senado, que dará inicio al proceso, que no será nada corto e incluso puede continuar luego de que el líder republicano abandone el cargo el próximo 20 de enero.

¿Cómo se desarrolló la sesión?

La sesión de la Cámara de Representantes en donde se produjo está votación para iniciar un juicio contra Trump, se desarrolló en medio de un gran despliegue de los organismos de seguridad estadounidenses que contó con la presencia de más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional, ya que el FBI había advertido de posibles protestas armadas en Washington y en muchos estados por parte de los partidarios de Trump.

La moción fue presentada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la legisladora demócrata Nancy Pelosi, quien aseguró al inicio del debate que Trump es “una amenaza vital para la libertad y el Estado de Derecho” y que por tal debería abrírsele un juicio. “Sabemos que el presidente Trump incitó la insurrección, la rebelión armada contra nuestro país. Debe irse. Es un claro y actual peligro a la nación que todos amamos”, agregó.

Por su parte el líder la bancada minoritaria republicana en la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, señaló que llevar a cabo un juicio político contra Trump a tan solo una semana de que abandone su cargo “sería un error, que dividiría aún más la nación y podría incitar a nuevos actos de violencia”. Sin embargo, McCarthy también aseguró, que Trump “si tiene responsabilidad” del asalto al Capitolio.

Te puede interesar

“Debió denunciar inmediatamente a la muchedumbre violenta cuando vio lo que estaba ocurriendo, estos hechos requerían de acciones del presidente Trump”, agregó. “Por eso creo que una comisión investigadora y una resolución de censura serían las acciones prudentes del Congreso. Desafortunadamente, no es lo que estamos haciendo hoy”, concluyó.

McCarthy y la gran mayoría de los republicanos votaron en contra de la iniciación de un juicio, pero 10 legisladores del partido rojo se sumaron a la iniciativa de Pelosi y dieron su voto a favor ellos fueron: Adam Kizinger, Liz Cheney, John Katko, Fred Upton, Herrera Beutler, Dan Newhouse, Peter Meijer, Anthony Gonzalez, Tom Rice y David Valadao.

juicio politico a donald trump - factores de poder
Juicio Político a Donald Trump – Imagen: Erin Schaff – Getty Images

El procedimiento del juicio político

La Constitución de los Estados Unidos prevé que el Congreso puede destituir al presidente,  vicepresidente o a los jueces federales en caso de “traición, corrupción u otros crímenes y delitos importantes”. Para ello primero deberán pasar por el filtro de la Cámara de Representantes quienes investigan y votan —lo que ocurrió este 13 de enero—. En caso de conseguir una mayoría simple (218 votos en 435), se da inicio a levantar un procedimiento judicial que se conoce como “impeachment” en inglés.

El siguiente paso queda en manos del Senado quienes dan inicio al juicio político. Luego de que se produzcan los debates pertinenteslos 100 senadores se pronuncian sobre cada artículo de la acusación y en caso tal de contar con la aprobación de dos tercios del congreso se puede pasar a condenar que sería destituir al funcionario de manera inminente.  Por la cercanía al fin de su mandato; y como muy seguramente el juicio concluya ya con Biden como presidente en funciones en caso de sentenciar a Trump podría inhabilitársele para ejercer futuros cargos políticos.

McConnell, una pieza clave

Ahora el juicio pasa al Senado donde los republicanos cuentan con la mayoría, pero aun así esto no puede ser motivo de alivio para Trump, ya que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, no descartó votar a favor de condenar a Donald Trump en el juicio político aprobado este miércoles por la Cámara de Representantes.

McConnell que siempre ha sido considerado un senador muy partidista —uno de las mayores trabas en el Senado durante la gestión Obama—, pero un gran defensor del Senado dijo en un comunicado que “pese a que la prensa está llena de especulaciones”, todavía no ha “tomado una decisión final” con respecto a la que será su postura en el proceso en el que el mandatario está acusado de “incitar a la insurrección”. “Tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando sean presentados ante el Senado”, expresó.

El líder la bancada republicana en el Senado, apoyó en un primer momento a Trump en sus acusaciones de fraude electoral, sin embargo, poco tiempo después reconoció a Biden como presidente electo. Además estuvo en contra de la propuesta de los senadores republicanos sobre la no convalidación de los votos emitidos por el Colegio Electoral.  

Según informó The New York Times y CNN, McConnell se ha mostrado a favor del impeachment, ya que cree que una posible destitución o inhabilitación de Trump  podrá ayudar a purgar el Partido Republicano de los seguidores del cuadragésimo quinto presidente de EE.UU.

Trump piensa que es ridículo

El todavía presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había tildado este martes 12 de enero de “absolutamente ridículos” a los procedimientos de juicio político y posible impeachment que se abrirían en su contra y este miércoles volvió a aparecer —por YouTube—, pero sin referirse en ningún momento al inicio del juicio en su contra, sino para condenar una vez más el asalto al Capitolio, asegurando que ninguno de sus seguidores puede “avalar nunca la violencia política”.

Trump aprovechó la oportunidad para referirse nuevamente a la decisión que tomaron numerosas redes sociales, de dar de baja sus cuentas personales de forma indefinida, tras interpretar que el mandatario, haber incitado a sus seguidores a asaltar violentamente el Capitolio mediante sus mensajes. “Quiero decir unas palabras sobre el ataque sin precedentes a la libertad de expresión de estos últimos días”, comenzó. “Los esfuerzos por censurar cancelar y poner en listas negras a nuestros conciudadanos son equivocados y peligrosos. Lo que necesitamos es escucharnos”, explicó.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.