Vietnam: Estados Unidos investiga posibles casos de «síndrome de La Habana».

kamala harris viaje a vietnam

Las autoridades estadounidenses retrasaron brevemente el viaje de la vicepresidenta Kamala Harris de Singapur a Vietnam debido a «incidentes de salud». Altos funcionarios dijeron que dos diplomáticos estadounidenses habían sido evacuados del país por razones médicas.

Funcionarios estadounidenses informaron el miércoles de que la etapa de Vietnam del viaje de la vicepresidenta Kamala Harris al sur de Asia tuvo que retrasarse varias horas debido a los informes de que dos miembros del personal diplomático estadounidense sufrían una misteriosa combinación de enfermedades conocida como «síndrome de La Habana».

La embajada de Estados Unidos en Hanoi anunció que se había producido un «posible incidente sanitario anormal en Hanoi», término que Washington ha utilizado para otros posibles casos de síndrome de La Habana. El síndrome de La Habana recibe su nombre de la ciudad cubana donde se produjeron los primeros incidentes.

Aunque la investigación aún está en sus primeras fases, los dos funcionarios estadounidenses afectados por los incidentes han sido evacuados de Vietnam por razones médicas. Se cree que los incidentes han ocurrido en la última semana.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que nadie del personal de la vicepresidenta Harris estaba involucrado, ni nadie que trabajara para la Casa Blanca.

Psaki dijo: «Se evaluó la seguridad de la vicepresidenta y se decidió que podía seguir viajando con su personal».

Te puede interesar

¿Qué es el síndrome de La Habana?

El síndrome de La Habana es el nombre dado a una serie de misteriosos incidentes de salud que han afectado al personal diplomático estadounidense, primero en La Habana, la capital cubana, y luego en varias ciudades del mundo, incluida Washington.

kamala harris 1

Los diplomáticos estadounidenses informaron de que primero oyeron un sonido fuerte y penetrante y luego sintieron una intensa presión en la cara. Después, informaron de dolores, mareos, náuseas, migrañas e incluso pérdida de memoria.

Los incidentes comenzaron en 2016 y desde entonces se han registrado en Alemania, Austria, Rusia y China.

¿Sabemos qué causa el síndrome de La Habana?

Actualmente se desconoce la causa del síndrome de La Habana y no se ha identificado ningún culpable. Las autoridades estadounidenses aún no saben si estos incidentes son realmente ataques.

Aunque hay un raro apoyo bipartidista en ambas cámaras del Congreso para la investigación en curso en todo el gobierno, así como el apoyo a los afectados por el síndrome de La Habana para recibir tratamiento médico, poco se sabe en este momento más allá de las especulaciones informadas que apuntan a Rusia. Moscú ha negado cualquier implicación o conocimiento de estos posibles ataques.

Los ataques sónicos o de microondas dirigidos son algunas de las teorías que se barajan para explicar la combinación de ruidos seguida de misteriosas afecciones médicas. Otra teoría es que estos casos son el resultado de una operación de espionaje o de piratería informática dirigida al gobierno estadounidense.

Harris intenta tranquilizar a sus aliados en Asia

El Vicepresidente Harris se encuentra en Vietnam para apoyar a los aliados de EE.UU. y ofrecer tranquilidad mientras continúa el caótico transporte aéreo de ciudadanos estadounidenses, aliados de la OTAN y afganos asociados a Occidente desde el aeropuerto de Kabul.

La donación de un millón de dosis adicionales de vacunas de BioNTech-Pfizer y la apertura de una oficina de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. en Hanoi ocupaban un lugar destacado en su agenda antes de las noticias sobre posibles «sucesos sanitarios anómalos» entre el personal estadounidense en el país.

Durante su visita a la embajada de EE.UU. para firmar el contrato de arrendamiento de una nueva embajada en Vietnam, Harris no mencionó directamente los posibles nuevos casos de síndrome de La Habana, pero expresó su gratitud y apoyo al personal estadounidense destinado en el país.

kamala memorial

«Este es mi mensaje para el personal de la embajada: gracias», dijo. «Las personas que trabajan en nuestras embajadas en todo el mundo son extraordinarios servidores públicos que representan lo mejor de lo que Estados Unidos cree que es y aspira a ser, que es un buen vecino para nuestros socios y aliados en todo el mundo.»

Harris también depositó una corona de flores bajo la lluvia torrencial en el monumento donde el avión del senador John McCain fue derribado sobre Vietnam del Norte, en el tercer aniversario de su muerte por cáncer cerebral.

ar/nm (AFP, AP, dpa,dw)