- La vacuna de Johnson & Johnson de una dosis protege contra el COVID-19.
La agencia reguladora estatal de las farmacéuticas en Estados Unidos, la Food & Drug Administration determinó el miércoles que la preparación farmacéutica vacunal desarrollada por la empresa Johnson & Johnson tiene cerca de un 72% de efectividad en la prevención de las formas moderadas a graves del COVID-19. La FDA también considera que la vacuna es segura.
La vacuna de Johnson & Johnson se une a las preparaciones farmacéuticas de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca en el mercado americano. Los análisis de eficacia realizados por la FDA fueron un tanto distintos a los practicados a las vacunas de Pfizer y Moderna, a grandes rasgos la vacuna logra generar inmunidad, sus efectos parecen lograr proteger a los adultos mayores.
El 24 de febrero de 2021 la FDA hizo público los análisis que hizo de la vacuna, encontrando que tiene una eficacia del 72%.
Pese a que la vacuna tuvo un traspié en el ensayo clínico de Suráfrica, que paralizó el ensayo de AstraZeneca por la variante B.1351. Es importante señalar que los resultados de los estudios de la vacuna de Johnson & Johnson en las formas graves de COVID-19 ofrecen rayos de esperanza ya que reducirán las hospitalizaciones.
Los efectos adversos de esta vacuna lucen bien ante la data, sin mayores diferencias. Esta vacuna monodosis facilitaría el plan de vacunación de Estados Unidos, que busca la administración de al menos un millón de dosis al día.
En una audiencia del Comité del Congreso de EE.UU sobre Energía y Comercio Richard Nettles, vicepresidente de asuntos médicos de la Johnson & Johnson, Janssen reiteró el compromiso de la empresa en el cumplimiento de la entrega de las vacunas:
Tendremos 20 millones de dosis de la vacuna disponibles para fines de marzo y estamos preparados para enviar, inmediatamente después de la autorización de uso de emergencia, casi 4 millones de dosis de nuestra vacuna
Detalles de la vacuna de Johnson & Johnson
La vacuna tiene el nombre oficial de Ad26.COV2.S o JNJ-78436735, fue desarrollada junto a Janssen Pharmaceutica, que es filial de Johnson & Johnson en Bélgica y colaboran junto con el centro médico Beth Israel Deaconess en los análisis clínicos que reportan eficacia en Estados Unidos de un 72% en Suráfrica 61% y Latinoamérica 61%.
Te puede interesar
El proceso de inmunización consiste de la administración de una sencilla dosis intramuscular.
La propuesta de Johnson & Johnson tiene un mecanismo de acción que usando un Adenovirus-26 —al igual que la exitosa Sputnik V— utiliza ADN de doble cadena para generar inmunidad contra el Coronavirus.
Como todas las vacunas, la de Johnson & Johnson requiere de una cadena de frío adecuada para su conservación: Debe estar almacenada en recipientes adecuados para tal fin que mantengan entre dos y ocho grados centígrados en refrigeración durante un período no mayor a tres meses.
En caso del almacenamiento a largo plazo, la vacuna debe congelarse a una temperatura de -20° C donde puede permanecer en ese estado por un período no mayor a dos años.

Negocios millonarios
Johnson & Johnson recibió hace 11 meses $456 millones del gobierno de Estados Unidos para acelerar su producción, en agosto de 2020, el gobierno federal acordó con la farmacéutica pagarles $1 millardo por 100 millones de dosis si la vacuna era aprobada.
En octubre, la Unión Europea y la iniciativa COVAX también hicieron acuerdos millonarios con la empresa farmacéutica.
Johnson & Johnson al igual que el Fondo Ruso de Inversión Directa, Pfizer/BioNTech, Moderna y CanSino no dejan de ver cómo sus teléfonos suenan y sus bandejas de e-mail se llenan de solicitudes de todos los países del mundo que están deseosos de intercambiar dinero por vacunas.
Haz click aquí para descargar el reporte de la FDA
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.