- En medio de pésimas condiciones del tiempo, los Estados Unidos de América—mañana, 19 de febrero de 2021—regresan a los a los acuerdos climatológicos de París.
- Se hace efectiva la orden ejectiva que el Presidente Joe Biden firmó el 20 de enero de 2021.
- El desafío verde: interés del big tech frente a inversionistas europeos.
Las malas condiciones del tiempo en buena parte de su territorio por una masa de aire frío que tiene a millones de habitantes del Norte de México y Estados Unidos sin servicio eléctrico o con irregularidades en el suministro. La mortífera masa de aire frío cobró la vida de 23 personas.
Malas condiciones del tiempo en Texas para volver a París
Las malas condiciones del tiempo generadas por el vórtice polar que azota norteamérica congelaron el parque eólico más grande de EE.UU. ubicado en Texas.
Las nevadas cubrieron los paneles solares generadores de luz, y el Lone Star State se quedó en la fría penumbra en medio de una pandemia de coronavirus y la lenta —pero segura— implementación de un plan de vacunación a nivel nacional.
El —desregulado— sistema tejano de distribución y generación eléctrica muestra ciertas fallas cuando ERCOT, la agencia encargada de dar respuestas a los ciudadanos por los apagones y cortes programados no sabe dar un calendario de restitución de servicio a sus clientes.
El retorno a lo verde le salió costoso a los entusiastas de los coches eléctricos Tesla porque el precio al contado de la electricidad en el centro oeste de Texas se disparó por encima del límite de $9.000 mW/h de la red.
La energía normalmente cuesta $ 25 por megavatio-hora.
El aumento de precios hizo que cargar un coche Tesla cueste unos $900
Con datos de FoxBusiness

Siempre tendremos París: Ida y vuelta en tres años

Cuando Joe Biden servía a Barack Obama como su vicepresidente, ése gobierno firmó los Acuerdos Climatológicos de Paris, que buscan reducir las emisiones de carbono para hacer a las naciones cada vez menos dependientes de los combustibles fósiles.
Bajo el gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró de los acuerdos en 2017.
Tres años después, el ahora Presidente de los Estados Unidos Joe Biden se comprometió en empeñar las arcas americanas hacia la neutralidad climática en 2050, año para el cual se espera que todas las emisiones de carbono de ese país estén neutralizadas por —costosas— y eficientes soluciones técnicas, así como por el desarrollo de ecosistemas naturales.
Este plan verde busca usar $2 millardos de dólares en inversiones para crear cerca de una decena de millones de empleos en el sector de las energías alternativas de bajo impacto de carbono. Joe Biden se comprometió a la limitación de emisiones de gas metano en los sitios de extracción de combustibles fósiles.
Te puede interesar
El sector más opositor del espectro político a Joe Biden—y desconectado de la realidad— considera que gracias al plan verde, Texas se quedó como Venezuela: sin luz y en socialismo.
La medida resultará atractiva para los conglomerados del sector green tech en la Unión Europea; Susan Danger, directora de la Cámara de Comercio America en la UE considera que la estabilidad en la inversión es fundamental para que haya interés de parte del sector privado, así se lo hizo saber a Euronews en una entrevista.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.