Twitter censurará anuncios «prematuros» de victoria en las presidenciales de Estados Unidos

Imagen cortesía. Twitter etiquetará como advertencia cualquier resultado de las elecciones presidenciales de EEUU que se difundan antes de los oficiales

La compañía de la red social Twitter anunció que prohibirá anuncios prematuros de los resultados presidenciales de EEUU. Esto lo aplicará, según la versión oficial, para evitar que se difundan resultados de manera anticipada a los oficiales luego de las elecciones pautadas para este 3 de noviembre.

«Desde la noche de las elecciones hasta la toma de posesión, etiquetaremos algunos tuits que hacen afirmaciones sobre los resultados de las elecciones», explicó la compañía.

Igualmente, agregaron que darán «prioridad a las elecciones presidenciales y otras carreras muy disputadas en las que puede haber problemas importantes con información engañosa basada en los siguientes criterios».

twitter app icon ios
Imagen cortesía. Red social Twitter

Para ello, “etiquetarán como advertencia” las afirmaciones prematuras que pretendan dar resultados antes de su confirmación en grandes medios. Sobre todo en las cuentas de los candidatos políticos estadounidenses, campañas y otras muy visibles que intenten reclamar la victoria.

De esta manera, las cuentas de Twitter con más de 100.000 seguidores y los tweets que reciban un alto nivel de interacción, (25.000 o más me gusta o RT), entrarán en la política de etiqueta de la empresa.

Todo esto, se desarrollará hasta que se confirmen los resultados y al menos dos grandes medios (considerados por Twitter), publiquen la noticia. La lista de medios de comunicación en los que se basa y confía Twitter incluye ABC News, AP, CBS News, CNN, Decision Desk HQ, Fox News y NBC News.

Te puede interesar

Reclamos de los republicanos por sanciones de Twitter

Esto podría ser problemático cuando se observa el claro sesgo a favor del Partido Demócrata que ha mostrado Twitter en las últimas semanas. Diversos representantes republicanos reclamaron a la empresa de la red social las sanciones que han impuesto sobre algunos tweets de Trump o medios conservadores.

Esto ocurre luego que los senadores republicanos en el Congreso de EE.UU acusaran, tanto a Facebook como a Twitter especialmente, de «censurar» comentarios conservadores y “socavar la libertad de expresión en las redes sociales”.

«Señor, Dorsey, ¿quién demonios le eligió a usted y le puso al cargo de decidir lo que los medios pueden reportar y lo que el pueblo estadounidense debe oír?», cuestionó el senador republicano Ted Cruz.

Más aún, tras las restricciones impuestas por Twitter sobre un artículo del diario New York Post, afín al presidente estadounidense Donald Trump, en el que se vertían acusaciones sobre Hunter Biden, hijo de Joe Biden.

Curiosamente, Twitter ha sido una de las redes favoritas de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Sin embargo, estas irregularidades pueden afectar directamente algunas visiones tanto de un lado como del otro que podrían ser determinantes en la elección presidencial.

Trump Biden
Imagen cortesía. Trump y Biden se debaten este 3 de noviembre la silla de la Casa Blanca