Republicanos logran revés electoral en Carolina del Norte

Parecen las elecciones de nunca acabar. El Colegio Electoral y el complejo sistema de votación de los 51 estados que conforman los EE.UU. parecen seguir generando acontecimientos en pleno desarrollo: En el estado de Carolina del Norte, Donald Trump logra un revés electoral logrando sumar los quince votos de ese estado para su total mientras le acorta a un cómodo Joe Biden que puede prescindir de los votos.

El estado del gobernador demócrata Roy Cooper entró junto con Arizona, Nevada, Pensilvania, Michigan y Wisconsin en una agria batalla legal por el resultado de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado martes.

Mientras los equipos legales de Donald Trump se despliegan en los múltiples tribunales de los distintos condados y estados para impugnar los resultados parciales que dan como ganador a un Joe Biden que ya luce presidencial: Coronado por los medios, reconocido por distintos países —gobierno interino incluido.

Países vecinos de EE.UU. reciben con indiferencia resultados de elecciones presidenciales

Canadá se muestra solidaria ideológicamente a Joe Biden, lo cual incluye una velada amenaza del uso de la fuerza para que un Donald Trump reacio a entregar las llaves de la Casa Blanca sin antes agotar su última bala institucional en su proceso de impugnación.

México se rehusa a reconocer a Joe Biden como presidente arguyendo un válido —aunque gastado— elemento argumentativo heredado de los años de la diplomacia de la Guerra Fría: La no intromisión en asuntos internos de otros países. Para Andrés Manuel López Obrador, no es correcto que sea su gobierno quien decida la elección de los Estados Unidos de América. A los ojos del veterano gobernante mexicano, es responsabilidad de las instituciones americanas declarar al ganador de la contienda electoral del pasado martes.

Fiscalía General se activa: William Barr ordena investigar fraude electoral

El Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr giró instrucciones a sus subalternos de investigar cuanto caso caso de fraude se les presente si los elementos probatorios para declarar semejantes irregularidades electorales existieran.

Es la labor del equipo legal del partido republicano de cada estado presentar ante los fiscales las denuncias con los elementos probatorios de las irregularidades acaecidas durante los comicios para que el equipo jurídico del Departamento de Justicia presente ante un juez el caso. Todo parece apuntar a que las elecciones presidenciales de EE.UU. correrán la misma suerte que aquellas celebradas en noviembre del año 2000, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró como ganador a George W. Bush luego de una contienda legal por los votos de los condados de Miami-Dade y Palm Beach en Florida.

Te puede interesar

La entonces controversial decisión de la Corte Suprema de Justicia en el fallo Bush v. Gore sentó precedentes en materia de jurisprudencia que los magistrados —en su mayoría conservadores y en algún momento de sus carreras atacados por Joe Biden en su larga carrera como senador— deberán evaluar.

No será fácil para Joe Biden enfrentarse a Donald Trump ante una Corte Suprema de mayoría conservadora, la máxima autoridad en materia judicial de los EE.UU. tiene una altísima proclividad a mantener el staus quo, incluso tras la muerte del juez Scalia. Deceso que aunado al de Ruth Bader Ginsburg ponen la balanza de la justicia americana hacia el lado conservador.

Donald Trump nombró a Brett Kavanaugh, y recientemente a Amy Coney Barrett en la Corte Suprema. El dato: Ambos magistrados fueron parte del equipo de defensa legal de George W. Bush en el año 2000.

Suscríbete a nuestras plataformas de distribución

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Telegram, donde podrás encontrar todos nuestros contenidos al momento de su publicación.
No dejes de ver los videos que subimos a diario en nuestro canal de YouTube Factores de Poder.
Comparte nuestros contenidos con tus amigos en Facebook & Instagram.