Un estudio realizado por la Universidad de Yale da luces sobre la realización de una prueba de carga viral en saliva para predecir la severidad del COVID-19 mejor de lo que lo hace la prueba del hisopado nasofaríngeo.
El laboratorio Iwasaki de la escuela de medicina de la Universidad de Yale en Connecticut, Estados Unidos realizó un estudio que encontró que la carga viral en saliva podría predecir la severidad de los casos de COVID-19 y lo publicó en enero de este año.
Los investigadores examinaron la carga viral en muestras de esputo e hisopados nasofaríngeos y su habilidad de predecir los resultados de COVID-19 con el pasar del tiempo porque fueron midiendo la cantidad de partículas virales en el esputo de los pacientes a lo largo de su estancia hospitalaria, encontrando que mayores niveles de carga viral en saliva estaban asociados con mayor severidad de la enfermedad.
Prueba de carga viral en saliva fue ensayada en la NBA
La carga viral en saliva resulta ser un mejor predictor de mortalidad con el pasar del tiempo cuando se compara con el hisopado nasofaríngeo; la prueba de esputo desarrollada por Yale, SalivaDirect tiene una Autorización de Uso de Emergencia otorgada por la Food & Drug Administration desde agosto de 2020.
La prueba obtuvo el visto bueno de los reguladores americanos luego de evaluar la data arrojada por la implementación de las pruebas en los jugadores de baloncesto de la NBA durante la temporada pasada.
Julio Silva, investigador del Laboratorio Iwasaki de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y uno de los autores del estudio mencionado.
“Hallamos que en pacientes que terminaron muriendo de COVID-19 tenían una alta carga viral en saliva a lo largo de su enfermedad. Los pacientes que sobrevivieron pudieron disminuir sus cargas virales en saliva”

Los estudios microbiológicos e inmunológicos practicados al COVID-19 a lo largo de estos meses demuestran que la replicación del virus tiene lugar en la cavidad bucal y el tracto respiratorio inferior, lo cual permite su detección en pruebas de esputo.
Te puede interesar
Los investigadores de Yale notaron que la presencia de varios factores de riesgo tales como las comorbilidades (enfermedades de base) incrementaban la carga viral y por ende, la severidad de la enfermedad.
Las dos pruebas más comunes que se usan para detectar el COVID-19 son los hisopados nasofaríngeos y las pruebas de carga viral en saliva, ésta última posee una serie de ventajas sobre los hisopados en cuanto a técnicas de recolección de la muestra.
Los hisopados nasofaríngeos requieren de una curva de aprendizaje por parte del personal de salud que realiza la toma de la muestra, mientras que las pruebas de saliva son sencillas en cuanto a su técnica de recolección.
Los investigadores alrededor del mundo todavía no logran dar con la razón exacta por la cual el virus en algunos casos conlleva a formas severas de la enfermedad que terminan matando, a pesar de que el estudio da luces como un predictor de mortalidad, no logra dar con la gran interrogante.
Lee el estudio mencionado aquí
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.