El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revocó este miércoles 24 de febrero una serie de órdenes ejecutivas firmadas por su predecesor, el expresidente Donald Trump, que suspendían desde junio del año pasado la concesión de nuevos permisos de trabajo y residencia permanente, con el argumento oficial de proteger a los trabajadores locales en un contexto de pandemia.
Sobre la antigua orden, Biden alegó que: «Por el contrario, daña a Estados Unidos, incluso a la hora de evitar que ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes puedan reunirse con sus familias aquí».
De igual forma, el texto divulgado por la Casa Blanca indica que la suspensión establecida por la Administración Trump perjudica a las empresas estadounidenses «que cuentan con talento de todo el mundo». «Y también perjudica a individuos a los que se les concedió la oportunidad de solicitarlo y aquellos que recibieron visados a través del programa de la Lotería de Diversidad, del año fiscal 2020».

Con las restricciones adoptadas por Trump durante 2020 se pretendía salvaguardar algo más de medio millón de empleos para nacionales estadounidenses. Sin embargo, los líderes de las más prominentes empresas expresaron su rechazo, al considerar que impedir la entrada de trabajadores extranjeros sería contraproducente para la recuperación de la economía.
¿Cuáles visas se reanudan para ser emitidas con los nuevos decretos Biden?
Los tipos de visa cuya concesión había sido suspendida por Trump en junio de 2020 y que con la nueva autorización se espera que vuelvan normalidad son los siguientes:
- H-1B, para trabajadores de ocupaciones especiales.
- H-4, para cónyuges e hijos de personas con visado H-1B.
- H2B, para trabajadores estacionales no agricultores, con excepción de empleados en la industria alimentaria.
- J, para personas que participan en programas de intercambio en EE.UU., con excepción de profesores.
- L, para trabajadores temporales que son transferidos dentro de su empresa.
Otro decreto revocado por el presidente Biden es uno del mes de abril de 2020 que suspendía la concesión de permisos de residencia permanente, lo que condujo al expresidente Trump a afirmar que suspendía «la inmigración a Estados Unidos».
Te puede interesar
El Presidente Joe Biden ha promovido una agenda de reforma migratoria que se encuentra en desarrollo, orientada a una mayor apertura y «trato humano» a quienes busquen una mejor vida en Estados Unidos. Este proyecto también ha sido cuestionado por quienes temen un efecto llamada en la región, al igual que critican la reciente reapertura de los centros para migrantes menores de edad.