Los talibanes han entregado a Estados Unidos a un veterano de la marina estadounidense secuestrado hace más de dos años a cambio de un aliado del régimen detenido por cargos de narcotráfico.
Los talibanes anunciaron la liberación de Mark Frerichs, que se cree que es el último prisionero estadounidense en poder del grupo islamista en Afganistán, en un intercambio de prisioneros con el narcotraficante Haji Bashir Noorzai, un aliado clave de los fundamentalistas.
El ministro de Asuntos Exteriores afgano en funciones, Amir Khan Muttaqi, declaró en una rueda de prensa en Kabul que Mark Frerichs, secuestrado en 2020, había sido intercambiado por Haji Bashar Noorzai, encarcelado durante 17 años por Estados Unidos en la base naval de Guantánamo acusado de tráfico de heroína.
«Hoy Mark Frerichs ha sido entregado a Estados Unidos y Haji Bashar a nosotros en el aeropuerto de Kabul», dijo Muttaqi en una conferencia de prensa en la capital afgana. El intercambio se produjo «tras largas negociaciones» y Frerichs fue entregado a una delegación estadounidense, añadió.
«EE.UU. hizo bien en iniciar las negociaciones y creemos que estos pasos allanarán el camino para nuevos logros y desarrollo (del país). Hemos demostrado y demostraremos que nadie utilizará el suelo afgano contra nadie», dijo Muttaqi en su comparecencia.
Detenido por drogas un ingeniero civil contra un aliado de los talibanes
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el veterano de la Marina trabajaba en Afganistán como ingeniero civil en proyectos de construcción cuando fue secuestrado.
Te puede interesar
El pasado mes de enero, dos años después de su captura, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió la liberación de Frerichs por parte de los talibanes, advirtiendo que no habría reconocimiento internacional si el compatriota no era liberado.
Poco después del anuncio de los talibanes, la familia de Frerichs confirmó su liberación.
En la conferencia de prensa del lunes (19.09.2022) en Kabul, el prisionero estadounidense liberado, Haji Bashir Noorzai, aliado clave de los talibanes desde la formación del grupo insurgente en 1994 y uno de sus principales financiadores, muy cercano al fundador del grupo, el mulá Mohamed Omar, compareció junto al ministro.
Noorzai pasó «17 años y seis meses», según recordó, bajo arresto. «Habría sido imposible que me liberaran de una condena a cadena perpetua sin la firme determinación y los esfuerzos del Emirato Islámico (gobierno talibán)», dijo Noorzai, que pidió al mundo que dialogara y negociara con los islamistas.
Noorzai, que en su día figuró en la lista de los más buscados de Estados Unidos, fue detenido en abril de 2005 cuando se dirigía a ese país y condenado en 2009 a cadena perpetua por introducir heroína en Estados Unidos por valor de 50 millones de dólares.
Se cree que ha dirigido una organización internacional de tráfico de heroína desde principios de la década de 1990.
El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, declaró el lunes a la AFP que Noorzai no ocupaba ningún cargo oficial, pero que había «proporcionado un importante apoyo, incluidas armas» cuando el movimiento islamista surgió en la década de 1990.
Muttaqi dijo hoy que los «problemas pendientes» con Estados Unidos y la comunidad internacional pueden resolverse ahora «mediante negociaciones».
El reconocimiento del gobierno talibán, que tomó el poder en Kabul el 15 de agosto de 2021, es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los islamistas, situación que impide el acceso a la ayuda internacional o a sus fondos en el extranjero.
rml (efe, afp, ap,dw)