Los 8 estados clave donde se definirán las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Este 3 de noviembre los ojos del mundo se posan sobre Estados Unidos. El voto anticipado en estas elecciones, el cual ha sobrepasado cifras récord en varios Estados, luce favorable para Joe Biden, quien además lidera la mayoría de las encuestas.

Sin embargo, la expectativa de una «marea roja» (avalancha de votos republicanos) para el día de las elecciones y la casi nula capacidad de predicción que ostentan hoy día las encuestas son dos factores que inclinan la balanza hacia la reelección de Donald Trump.

La acción humana es impredecible, especialmente cuando la contienda luce reñida en varios de los famosos «swing states» (estados en los que bien podría ganar el voto republicano o demócrata). Basados en numerosos análisis de especialistas estadounidenses, los 8 estados que serán críticos en la lucha por la Presidencia son: Arizona, Florida, Georgia, Michigan, Minnesota, Carolina del Norte, Pennsylvania y Wisconsin.

Biden lidera casi todas de las encuestas en esos estados clave, sin embargo no sería la primera vez que «la mayoría silenciosa» de Trump revierta los pronósticos. Incluso en dichas encuestas la ventaja del candidato demócrata es leve y en la mayoría de los estados que fueron identificados como clave el candidato republicano obtuvo la victoria en 2016.

5f78832a2400440019129d1f 1

La campaña ha estado llena de altibajos para ambos candidatos y se ha desarrollado en un 2020 lleno de caos. Lo que está claro es que la elección se definirá en un mapa de «swing states» que no se parece a ninguno del pasado.

Arizona ha votado solo por un candidato demócrata desde 1964. Georgía no ha votado ninguno desde 1992. Minnesota, donde Trump ha hecho campaña tres veces en las semanas recientes, tiene la racha más larga de haber votado por los demócratas, desde 1976.

Te puede interesar

1. Arizona ( representa 11 votos en el Colegio Electoral)

Aunque Biden tal vez no pueda hacer una visita a Arizona en los últimos días antes de la elección, el candidato está gastando más cantidad de dinero en la campaña de medios de esta zona que en cualquier otro lugar del país. En las elecciones de 2016, Trump obtuvo una victoria en este estado de 48% contra un 44% de Hilary Clinton.

2. Florida (representa 29 votos en el Colegio Electoral)

La gran apuesta de los Demócratas en Florida es lograr movilizar una cantidad por encima de la usual de votantes independientes, demócratas de bajo compromiso y de la tercera edad. Por su lado, la apuesta de los republicanos se basa en el nivel de participación de su base dura de votantes en este estado con alta presencia de latinos. En 2016 Trump venció a Clinton en Florida con un 49% contra 47% de los votos.

3. Georgia (representa 16 votos en el Colegio Electoral)

El voto anticipado indica una mayor participación este año que las elecciones anteriores, y le han dado a Biden una ventaja temprana, sin embargo el Partido Republicano está convencido de que el 3 de noviembre su base electoral se hará presente de forma masiva para compensar este déficit. En las pasadas presidenciales, Trump obtuvo un 50% en Georgia contra un 45% de Clinton.

4. Michigan (representa 16 votos en el Colegio Electoral)

En las elecciones de 2016, Trump ganó este Estado solo por 10.704 votos. Los republicanos han trabajado para expandir este número, sin embargo su optimismo es escaso. El Partido Demócrata ha estado invirtiendo importantes cantidades de dinero para retomar Michigan y Biden lo ha visitado en más de una ocasión en la última fase de la campaña.

5. Minnesota (representa 10 votos en el Colegio Electoral)

Trump ha puesto bastante dinero en la propaganda electoral de Minnesota, no obstante el voto anticipado se perfila muy positivo para Biden. Aún así, el Presidente ha visitado varias veces este Estado y tiene un fuerte apoyo en las áreas periféricas al centro urbano. En las últimas elecciones, Clinto ganó Minnesota con un 46% mientras Trump obtuvo un 44%.

6. Carolina del Norte (representa 15 votos en el Colegio Electoral)

El voto republicano tiene un fuerte apoyo en los suburbios de Carolina del Norte. En 2016 Trump sacó un 49% de los votos contra un 46% de Clinton. Sin embargo, en esta ocasión las encuestas se proyectan mucho más reñidas que las encuestas de 2016.

7. Pennsylvania (representa 20 votos en el Colegio Electoral)

Muchos republicanos ven Pennsylvania como la mejor oportunidad para que Trump gane uno de los tres estados del llamado «Rust Belt» que le dieron la victoria en 2016. Las encuestas para este Estado son más favorables para Trump que Michigan o Wisconsin (aunque siguen dando como ganador a Biden en un escenario reñido). En las pasadas elecciones, Trump consiguió un un 48% de los votos, mientras que Hilary perdió con 47%.

8. Wisconsin (representa 10 votos en el Colegio Electoral)

Donald Trump ha llevado a cabo eventos masivos en Wisconsin, lo que al mismo tiempo le ha generado críticas frente a un presunto rebrote de los casos de coronavirus. Tampoco son pocas los grupos a favor de la postura de Trump de reabrir la economía. En 2016 Trump venció a Hilary con un reñido 47% contra 46%. Las encuestas muestran un escenario parejo también para este año.

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]