En las pasadas elecciones presidenciales de 2016, la candidata demócrata Hillary Clinton mantuvo un muy buen lobby con varios de los financistas tradicionales del Partido Demócrata, como el inversor Haim Saban —que ha otorgado decenas de millones de dólares a los demócratas—, sin embargo pocos son los candidatos del partido azul que han tenido una relación estrecha con los donantes como el “viejo” conocido Joe Biden, quien ha creado una importante confianza en los “inversores”.
Desde que Donald Trump llegó al poder en el año 2016, varios magnates liberales y progresistas se han unido al grupo de donantes “históricos” del Partido Demócrata con el objetivo de cambiar de Presidente y llevar 4 años después a un demócrata de vuelta a la Casa Blanca. Dentro de este selecto grupo de “inversores políticos”, hay algunos que se destacan por su influencia, tanto por sus jugosas contribuciones, como sus vínculos con los del partido del “burro”. Ellos son:
1. Michael Bloomberg
Uno de los hombres más ricos del mundo —específicamente el noveno—, debido a la fortuna que generó con su compañía de asesoría financiera Bloomberg LP, es un hombre que ha estado estrechamente relacionado con la política en Estados Unidos.
Desde temprana edad fue miembro del Partido Demócrata, del que se separó para unirse a los Republicanos con el fin de ser candidato a Alcalde de Nueva York, cargo que ganó sin problemas y al cual fue reelecto en dos ocasiones hasta que en 2013 dejó el puesto. La política de Bloomberg se enfocó en gran medida en la remodelación urbana, la seguridad y los asuntos de salud, siendo el alcalde que prohibió fumar en espacios públicos y que alcanzó la tasa más baja de asesinatos en 50 años en la ciudad de Nueva York.

Fue precandidato presidencial del Partido Demócrata para este 2020—donde quedó de cuarto con poco más del 7% de los votos—. Bloomberg se ha mostrado crítico sobre el gasto de 500 millones de dólares de Trump en una amplia maquinaria política dedicada a su reelección. El exalcalde ha invertido cerca de 160 millones de dólares en grupos y candidatos demócratas desde 2013 y mantiene una muy buena relación con Biden.
2. Tom Steyer
El cofundador de la firma Farallon Capital y del Onecalifornia Bank es uno de los hombres que más dinero ha invertido en “el partido azul” desde el año 2014. Sus contribuciones económicas llegan a los 240 millones de dólares y a pesar de haberse candidateado a las primarias demócratas, se retiró en primeras instancias porque no consiguió el suficiente apoyo de delegados.
Te puede interesar

Steyer se ha enfocado de forma considerable en las políticas ambientalistas, fue un crítico empedernido de la construcción del oleoducto Keystone, obra que la administración de Obama cancelo en 2015. Otra muestra de esto fue su aporte de más de 41 millones de dólares para la creación del Centro TomKat de Energía Sostenible en la Universidad de Stanford encargada de estudiar el llamado calentamiento global y la energía renovable.
El inversor dijo que estaba a favor de aumentar los impuestos personales y que los ricos deberían pagar más que los más necesitados. Steyer esbozó cinco áreas de temas no partidistas en las que dijo que los demócratas deberían hacer campaña, y que «representan libertades esenciales que deberían garantizarse para todos los estadounidenses»: protección del derecho al voto, un medio ambiente limpio, una educación completa, un salario digno y buena salud.
3. George Soros
El multimillonario húngaro americano ha financiado fuertemente a lo largo de su carrera distintas causas en decenas de países, entre las que destacan organizaciones que abogan por el liberalismo económico, el feminismo, las políticas pro LGBT, el activismo racial, el indigenismo y el multiculturalismo. También ha promovido la despenalización del aborto y numerosos movimientos de protesta contra gobiernos de toda índole.
Soros aporta dinero de forma regular a los demócratas y a diferentes organizaciones de izquierda que los respaldan. Solo contando a candidatos federales desde 2015, la suma de sus aportes sobrepasa más de 40 millones de dólares. Si se retrocede en el tiempo y se involucran todas las organizaciones a las que entrega dinero, la cifra sobrepasaría los mil millones de dóalres.

El millonario húngaro americano es una de las voces más influyente en la escena mundial, sus opiniones son escuchadas muy de cerca por otros donantes demócratas en busca de saber cuándo y por qué invertir.
4. Dustin Moskovitz
El fundador menos conocido de Facebook era un hombre prácticamente desconocido en la política demócrata hasta el año 2016, cuando, “horrorizado” por el triunfo de Trump, el magnate tecnológico decidió abrir su chequera y aportar dinero al “partido azul”.
El empresario ha donado más de 30 millones de dólares a los demócratas y a otros grupos políticos no partidistas desde el año 2016. Su dinero lo ha enfocado en el registro de votantes y ha apoyado a organizaciones que promueven la inmigración a EEUU. De igual manera, Moskovitz es cofundador de la organización Good Ventures, junto con su esposa Cari Tuna y patrocinador principal de la también organización GiveWell, que promueven lo que denominan el «altruismo eficaz«.

Los candidatos y los líderes de los partidos son cada vez más cautelosos a la hora de recaudar demasiado dinero de los líderes tecnológicos, como los antiguos colegas de Moskovitz en Facebook. Sin embargo, ven a este hombre de 35 años como una excepción y uno de sus potenciales salvadores.
5. Donald Sussman
Uno de los donantes más tradicionales del Partido Demócrata que data incluso de la candidatura de Bill Clinton y que se extiende a la de su esposa Hillary Clinton en 2016. Sussman es un gerente que ha aportado a los demócratas alrededor de 74 millones de dólares desde la reelección de Obama hasta las elecciones del año 2018.

Sussman se ha caracterizado por importantes contribuciones en diversos ámbitos. Ha contribuido a la construcción del Blue Hill Memorial Hospital, un edificio para pacientes ambulatorios. Prestó su jet privado para transportar suministros médicos a Puerto Príncipe, Haití, tras el terremoto de aquel país en 2010.
También ha brindado dinero a la construcción de un colegio privado de artes liberales en Saratoga Springs, y posteriormente donó más de 200 millones de dólares para construir viviendas estudiantiles.