La MLB más endeudada que nunca: debe casi 10 mil millones de dólares

Luego de la finalización de la campaña de MLB, llega el momento de hacer el análisis pertinente sobre el desempeño de la zafra 2020 de las “Grandes Ligas”. Apartándonos del tema deportivo y de la nueva discusión acerca si es mejor el beisbol moderno o el antiguo; podríamos centrar este análisis en dos aspectos logístico y económico. Dos factores que no van tomados de la mano y explican un poco el panorama de la Gran Carpa para el 2021.

La NBA fue la liga innovadora que nos presentó el modelo de formato de juego en burbuja (en un solo espacio y cerrado), el resultado fue claro, 0 contagios por COVID-19 en toda la temporada. Un modelo que buscó imitar la MLB a su manera y a pesar de ser una semi burbuja (estadios cerrados, pero los equipos debían viajar) y a pesar de que hubo 91 casos positivos por COVID-19 en la campaña, la liga supo controlar la enfermedad. Pero lo que no pudo contener y para nada bien fue el tema económico, donde la liga volvió a registrar pérdidas de dinero que llaman la atención a cualquiera.

Cifras alarmantes

Los números en pérdidas llegan a cantidades mil millonarias, mismas que el comisionado Rob Manfred cataloga como preocupantes. “Los equipos asociados registran pérdidas operativas de hasta 3.000 millones de dólares  en 2020, mermados notablemente por la falta de público en los estadios y los ingresos por ticketing y matchday”, comentó el comisionado de la liga.

FOTO 1 3

Cabe destacar que 40% de los ingresos que percibe la franquicia de la MLB, provienen de bienes y servicios dependientes de los estadios: como la boletería, el estacionamiento, las tiendas de recuerdos, los locales arrendados, entre otros. Dinero que no se vio está temporada al jugarse a puerta cerrada.

Manfred reconoció en una entrevista que brindó al  medio Sportico  que, de cara a 2021, “será difícil para la industria sobrellevar otro año en el que no tengamos público en los estadios y tengamos nuevas limitaciones sobre cuántos partidos podremos jugar y cómo se han de disputar”.

Deuda histórica

Sin embargo, las malas noticias no solo llegaron hasta allí para el comisonado ni para la MLB, ya que en la misma entrevista reconoció que la deuda total de la liga llegó a un nuevo histórico al alcanzar los 8.300 millones de dólares (8.3 billones en inglés). Estos números explican en cierta manera dos de laa posturas que mantuvo la liga desde el comienzo de la temporada.

Te puede interesar

La primera relacionada al tema salarial. Habiendo previsto estos nefastos números el comisionado optó por proponer un reajuste salarial a los jugadores y que se les empezaría a pagar de forma prorrateada. Medida que sentó mal en el círculo de los jugadores y que llevó al propio Manfred a rebajarse su salario para cumplir con los compromisos contractuales de los jugadores.

La segunda medida la apertura de los estadios para las finales divisionales y para la Serie Mundial, por supuesto que tomando en cuenta las medidas de bioseguridad pertinentes. Para esta la Serie Mundial —jugada en Texas, en el estadio de los Texas Rangres—, las autoridades permitieron ingresar a 11.500 fanáticos en cada partido, una medida que ha ayudado a generar ingresos, pero no los suficientes como para compensar las pérdidas de la temporada regular.

Una pequeña luz al final del túnel

Pero no todas son malas noticias para la MLB ni para Manfred, ya que hace menos hace menos de un mes la liga firmó un nuevo contrato televisivo con Turner Sports  que le otorga beneficios a mediano y largo plazo a la liga. Turner Sport pagará un 65% más a la MLB para retener y ampliar sus retransmisiones hasta 2028.

Como cifra total la cadena perteneciente a Warner Media deberá pagar la suma de 535 millones de dólares al año a la MLB para poder mantener estos derechos televisivos, que a pesar de verse decaídos por la pandemia y el choque entre calendarios deportivos; son un medio de ingreso permanente para las cableras. 

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]