Después de que Putin advirtiera de una posible «injerencia extranjera» en Cuba, el propio presidente cubano Díaz-Canel acusa a Estados Unidos de intentar provocar «explosiones sociales» en la isla.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó el lunes (12.07.2021) su apoyo al pueblo cubano en las protestas que estallaron en la isla caribeña, que calificó como un reclamo de «libertad» en el ejercicio «valiente» de «derechos fundamentales». «El pueblo cubano está ejerciendo valientemente los derechos fundamentales y universales», dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
Biden también pidió que se respetara el «derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar su propio futuro» del pueblo cubano. «Estados Unidos pide al régimen cubano que escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento clave en lugar de enriquecerse», concluyó.
El propio Díaz-Canel, de vuelta a la televisión
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, compareció de nuevo en la televisión pública cubana, ya lo hizo ayer mientras se formaban las históricas manifestaciones que llamó a «luchar», para denunciar que Estados Unidos pretende provocar «explosiones sociales» en Cuba. En una retransmisión televisiva en directo, el presidente dijo que su gobierno ha tratado de «afrontar y superar» las dificultades «frente a una política de asfixia económica que pretende provocar explosiones sociales en el país».
Anteriormente, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió contra los intentos de «injerencia extranjera» en la isla. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que las protestas en Cuba se resuelvan a través del «diálogo» y rechazó la violencia, así como el «intervencionismo» de países y medios de comunicación extranjeros. También criticó que haya habido «una inusual exposición de información» sobre las protestas cubanas promovida «por quienes no están de acuerdo con las políticas del gobierno cubano».
López Obrador, contra el «intervencionismo».
«Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que hay que buscar una salida a través del diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia. Son los cubanos los que deben decidir, porque Cuba es un país libre, independiente y soberano», dijo en su conferencia de prensa matutina en el estado sudoriental de Tabasco.
Te puede interesar
Al igual que en la crisis venezolana, el presidente mexicano, del izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), invocó los principios de «no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias» establecidos en la Constitución mexicana. Preguntado por el llamamiento de Díaz-Canel a enfrentarse a los manifestantes, López Obrador respondió que «es un asunto de política interna cubana.»
Bolsonaro, en línea con Biden
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó la jornada de represión que vivió ayer Cuba. «Ayer fue un día muy triste por lo ocurrido en Cuba. Uno nunca piensa que va a llegar a este punto y que vamos a tener problemas como otros países de por aquí», dijo Bolsonaro mientras saludaba a sus seguidores que lo esperaban para salir del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.
«La gente fue a pedir cuatro cosas: comida … electricidad – porque el petróleo que viene de Venezuela está bajando mucho y su fuente de energía es lo que viene de los combustibles fósiles – … internet -que no existe- y la libertad, y recibieron balas de goma, golpes y prisión», dijo Bolsonaro. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, y la comisionada residente en Washington DC, Jenniffer González, expresaron su solidaridad con el pueblo cubano.
lgc (afp/efe/dw)