El Gobierno de Estados Unidos informó este martes 2 de marzo el 2021 la aplicación de nuevas sanciones contra Rusia y siete funcionarios de ese país, entre ellos el jefe de la Inteligencia, Alexandr Bórtnikov, por el presunto envenenamiento y el encarcelamiento del líder opositor, Alexéi Navalni. Estas serían las primeras acciones contra Moscú por parte del nuevo presidente estadounidense Joe Biden.
El secretario de Estado, Anthony Blinken, señaló en un comunicado que el propósito de las sanciones es mandar «un claro mensaje de que el uso de armas químicas y abuso de los derechos humanos tiene graves consecuencias».
Con estas penalizaciones, EE.UU. se suma a las impuestas recientemente por la Unión Europea (UE), con lo que ambas entidades comparten las preocupaciones sobre «una profundización del autoritarismo» en Rusia, indicaba Blinken.

En su participación en febrero la Conferencia de Seguridad de Múnich, Biden manifestó que la «alianza transatlántica» entre Estados Unidos y Europa «ha vuelto» luego de cuatro años de tensiones, haciendo alusión a la política del expresidente Donald Trump, quien mantuvo una postura de corte nacionalista frente a la UE.
En cuanto a Rusia, Biden declaró: «Los líderes rusos quieren que la gente piense que nuestro sistema es más corrupto, o tan corrupto como el suyo, pero el mundo sabe que no es cierto, incluidos los propios ciudadanos de Rusia. (El presidente Vladímir) Putin busca debilitar el proyecto europeo y nuestra alianza de la OTAN».
Biden se suma a sus predecesores en sanciones contra Rusia
Además de Bórtnikov, también figuran en la lista de castigados Ígor Krasnov, el fiscal general ruso; Serguéi Kiriyenko, jefe adjunto de gabinete del presidente de Putin, y el viceministro de Defensa ruso, Alexéi Krivoruchko.
Te puede interesar
Los efectos de estas medidas implican el congelamiento de los bienes que pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de las transferencias financieras con entidades de EE.UU. Igualmente se imponen restricciones a ciertas exportaciones rusas y se suspende la emisión de visados a los individuos incluidos en la lista de sancionados.
La Casa Blanca reiteró, además, que supuestamente cuenta con informes que confirman «con gran confianza» que Navalni fue envenenado por agentes del servicio de Inteligencia ruso con el principio químico Novichok.
El líder opositor ruso, de 44 años, cumple hoy día una pena de cárcel de dos años y medio por un antiguo caso penal de fraude y lavado de dinero, y su condena de prisión generó a finales de enero diversas protestas en Rusia, en las que fueron detenidas cientosde personas.
De este modo, Biden se suma a sus predecesores, Trump y Barack Obama, quienes igualmente impusieron varias rondas de sanciones económicas y diplomáticas contra Rusia por acciones que consideraban que violaban las normas internacionales, como la anexión de Crimea, o su presunta participación en actividades de injerencia electoral en EE.UU.