Senado de EE.UU. legaliza el ‘impeachment’ contra el expresidente Donald Trump

Este martes 9 de febrero inició el debate sobre si era o no constitucional el segundo juicio político contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hasta la Cámara Alta del Senado estadounidense llegó la solicitud —enviada por la Cámara de Representantes— de un ‘impeachment’ contra el ex primer mandatario de aquel país, por “incitar a la insurrección contra el Capitolio” el pasado 6 de enero.

Una hora después de iniciada la sesión, el Senado de EE.UU. aprobó la constitucionalidad del juicio político contra Trump, el resultado final de la votación fue de 56 a favor y 44 en contra. Cabe recordar que la Cámara Alta está dividida 50-50 entre republicanos y demócratas, por lo que para dar constitucionalidad al ‘Impeachement’ contra el ex primer mandatario, seis senadores republicanos votaron a favor.

Sin embargo, esta misma votación sirve para demostrar cuál sería la posible sentencia de este  juicio político, ya que para que Trump sea condenado —y por ende sea inhabilitado a ejercer ningún cargo público— se necesitaría de un total de 67 votos a favor, es decir, 11 más de los que aprobaron el ‘impeachment’ y todos deberían ser republicanos. En otras palabras resulta algo muy poco probable de que ocurra

Entre los senadores republicanos que estuvieron a favor de legalizar el ‘impeachment’ se encuentran: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.

Inicia el verdadero juicio contra Trump

Este miércoles 10 de febrero iniciará formalmente el juicio contra Trump, ya que la jornada del día martes solo se centró en la constitucionalidad o no del ‘impeachment’, donde tanto el grupo de congresistas demócratas que ejercen como fiscales como los abogados de Trump ofrecieron sus versiones sobre por qué legalizar o no el juicio contra el ex primer mandatario.

Los 100 senadores de la Cámara Alta ejercerán como jurados del juicio político contra Trump y escucharán las versiones de ambos bandos. Los acusadores —congresistas demócratas— alegan que Trump “incitó” el asalto contra el Capitolio del pasado 6 de enero, cuando en el histórico edifico se corroboraban los votos que daban como ganador de la contienda electoral presidencial a Joe Biden.

Te puede interesar

Uno de los puntos interesantes a tocar será el de la defensa de Trump, que en la sesión del martes 9 de enero abrió sus argumentos de defensa de una manera distinta a la que ya habían anunciado; y en vez de hablar de la improcedencia del juicio porque ya Trump no es presidente de EE.UU centraron su argumentación en la libertad de expresión y la diferencia entre asesinato y homicidio involuntario en el sistema de justicia penal. Algo que sorprendió a muchos.

Se espera que el juicio político contra Trump se desarrolle rápido y que ya para mediados de la próxima semana se tenga un veredicto, que tal y por cómo se desarrolló la primera sesión del ‘impeachment’ todo apunta a que el ex primer mandatario republicano no será condenado.

Este proceso pasará a la historia por ser Trump el primer presidente estadounidense que afronta dos juicios políticos, tras el que se le realizó hace un año por sus presiones a Ucrania —donde no se hallaron pruebas de culpabilidad—, así como por ser el primer ‘impeachment’ al que se somete a un mandatario cuando ya no está en el poder.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.