Haugen: «Facebook oculta información para su beneficio»

Facebook ha sido recientemente objeto de nuevas y reiteradas acusaciones. Ahora sabemos quién está detrás: la ex empleada Frances Haugen, que merece todo nuestro respeto, según Martin Muno.

El domingo 3 de octubre, la cadena estadounidense CBS emitió una entrevista con la ex empleada de Facebook y denunciante de irregularidades, Frances Haugen.

Durante varias semanas, la mayor red social del mundo se vio envuelta en una gran confusión. Una serie de artículos publicados en el «Wall Street Journal» reveló una serie de deficiencias de Facebook.

Las estrictas normas de publicación sólo se aplican en cierta medida a los 5,8 millones de usuarios VIP. Por ejemplo, en el caso de la estrella del fútbol Neymar, a quien se le permitió publicar fotos de una mujer desnuda que le había acusado de violarla. Los moderadores no podían borrar un mensaje de este tipo; esto sólo era posible después de que una autoridad superior lo ordenara. Mientras tanto, unos 56 millones de usuarios pudieron ver el post del futbolista.

Depresión en las redes sociales

Sin embargo, lo que más revuelo causó fue un artículo que planteaba los efectos negativos de Instagram en la salud mental de los adolescentes. En un estudio interno, Facebook llegó a la conclusión de que Instagram aumentó la insatisfacción de muchos adolescentes, especialmente de las chicas, con su cuerpo. Esto llevaría a trastornos alimenticios y a la depresión. La dirección de Facebook ocultó deliberadamente estos resultados del estudio.

Facebook hizo lo que hace con otras denuncias: minimizar el problema. Pero ha dejado en suspenso sus planes de lanzar una versión infantil de Instagram, dirigida a niños de diez a doce años.

Te puede interesar

Desde el pasado fin de semana, ha quedado claro quién estaba detrás de las filtraciones. Se trata de Frances Haugen, una científica de datos que trabajó para Facebook entre 2019 y 2021. Apareció en la televisión estadounidense y lanzó duras acusaciones contra su antigua empresa. Una de sus declaraciones más pertinentes fue que Facebook tiene un conflicto de intereses «entre lo que es bueno para el público y lo que es bueno para Facebook». La empresa ha «decidido optimizar sus intereses una y otra vez». Confirmó las acusaciones con documentos internos. Su conclusión es que «esta versión de Facebook está destrozando nuestra sociedad y provocando violencia en el mundo».

Un movimiento audaz

Haugen declaró este martes (5.10.2021) ante el Congreso de Estados Unidos. Solicitó oficialmente la protección del denunciante para protegerse de una demanda de su antiguo empleador.

Los paralelismos con otros denunciantes muestran la valentía de su decisión: Edward Snowden, que proporcionó información profundamente inquietante sobre el alcance de las prácticas de vigilancia de los servicios de inteligencia mundiales y desencadenó el escándalo de la NSA, vivió exiliado en Rusia durante años. Una familia, que lo escondió de las autoridades estadounidenses en 2013, recibió asilo en Canadá hace unos días.

En nuestro interés

También se supo hace unos días que la administración estadounidense, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, estaría considerando el asesinato del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El filtrador lleva más de dos años en una prisión británica y podría ser extraditado a Estados Unidos.

Su historia no solo demuestra que los denunciantes no son en absoluto traidores egocéntricos o críticos con sus empleadores. Las revelaciones de los Papeles de Pandora no habrían sido posibles sin ellos. Si las acusaciones de Haugen son ciertas, y parecen serlo, es imperativo que se le proteja. También es en nuestro propio interés.

(rmr/ers/dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]