El ingeniero Joshua Schulte fue condenado por recopilar y divulgar ilegalmente información de defensa nacional.
El miércoles (13.07.2022), un jurado popular condenó a Joshua Schulte, un ingeniero y ex empleado de la CIA que diseñó un software malicioso para acceder a los ordenadores de presuntos terroristas y llevó a cabo la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de la agencia al sitio web Wikileaks.
El ingeniero de software de 33 años fue condenado, entre otras cosas, por recopilar y transmitir ilegalmente información de defensa nacional.
Todavía no se sabe cómo se le condenará por estos cargos.
La filtración de WikiLeaks, conocida como «Vault 7» y publicada por tramos, comenzó el 7 de marzo de 2018 y la organización fundada por el australiano Julian Assange la calificó como «la mayor filtración de la historia».
Una semana después de la revelación inicial, las autoridades registraron el piso de Schulte en Manhattan, Nueva York, en virtud de una orden judicial que lo declaraba sospechoso de «revelar información de defensa nacional», y los agentes dijeron al tribunal que se habían llevado esos documentos y algunos dispositivos electrónicos.
Te puede interesar
Julian Assange espera la extradición
A principios de julio, Assange presentó una solicitud ante el Tribunal Superior de Londres para su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por delitos de espionaje.
El hombre de 51 años sigue recluido en la prisión londinense de máxima seguridad de Belmarsh mientras se estudia su recurso contra la extradición a Washington.
El 17 de junio, la ministra de Interior británica, Priti Patel, firmó la orden de extradición a Estados Unidos, donde se le reclama por cargos de espionaje.
Unas semanas antes, el 20 de abril, un juez británico había emitido una orden de entrega a los tribunales estadounidenses para que el gobierno británico la considerara.
Assange es buscado por Estados Unidos por 18 cargos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones hechas en su sitio web, que según su equipo legal podrían llevarle a prisión hasta 175 años en ese país.
mg (efe, The New York Times,dw)