Estados Unidos sigue abierto al diálogo con Corea del Norte

casa blanca

El diálogo sobre el desarme se ha estancado entre Washington y Pyongyang desde la fallida cumbre de Hanoi en febrero de 2019.

Estados Unidos sigue abierto al diálogo con Corea del Norte, declaró el martes (31.08.2021) la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien dijo estar «al tanto» de un informe según el cual Pyongyang había reanudado en los últimos meses el funcionamiento de instalaciones clave para su programa nuclear.

Preguntada sobre un mayor acercamiento con la administración del presidente Joe Biden, Psaki dijo en una conferencia de prensa que ambas partes habían dejado «la puerta abierta» y dijo que se estaban comunicando a través de sus canales.

Reiteró que la oferta de EE. UU. «Sigue siendo la de reunirse en cualquier momento y lugar, sin condiciones previas».

Sin embargo, dijo que por el momento no tenía «ninguna actualización en términos de respuesta» a esta oferta.

La portavoz estadounidense se refirió, sin mencionarlo, a un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) publicado el lunes.

Te puede interesar

El texto reveló que Corea del Norte ha reanudado el funcionamiento en los últimos meses y por primera vez desde 2018 de sus instalaciones para producir combustible para bombas atómicas.

«Somos conscientes de los informes que hemos visto en las últimas 24 horas», dijo Psaki, quien añadió que están coordinando con aliados y socios la evolución de esta evaluación.

Actividades «profundamente perturbadoras».

El documento del OIEA enumera los indicios de que, desde febrero, Corea del Norte ha reanudado una intensa actividad en el centro de investigación nuclear de Yongbyon (a unos 100 km al norte de Pyongyang), reactivando primero su sistema de reprocesamiento de combustible nuclear y, desde julio, su reactor experimental Magnox de 5 megavatios.

La agencia nuclear de la ONU, que no tiene acceso a Yongbyon ni a otras instalaciones del hermético país asiático y basa su informe en imágenes de satélite y otras informaciones, calificó las actividades de «profundamente preocupantes».

El nuevo informe se produce después de que el régimen decidiera de nuevo este mes cortar las comunicaciones con Seúl para protestar contra las maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos en la península del sur.

La semana pasada, Washington volvió a insistir en que estaba dispuesto a reunirse con Pyongyang «cuando y donde» para reanudar las conversaciones sobre la desnuclearización, pero aún no ha recibido respuesta de Corea del Norte.

Este diálogo sobre el desarme está estancado desde el fracaso de la cumbre de Hanoi en febrero de 2019, en la que Pyongyang ofreció específicamente desmantelar parte de los cientos de instalaciones de Yongbyon, una propuesta considerada insuficiente por Washington para levantar las sanciones.

mg (efe, Reuters,dw)