Estados Unidos ofrece asilo a las víctimas de la represión china en Hong Kong

El beneficio del DED para los residentes de Hong Kong les permitirá permanecer en Estados Unidos durante 18 meses aunque sus visados hayan expirado.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció el jueves (05.08.2021) asilo temporal a los ciudadanos de Hong Kong que se encuentran actualmente en Estados Unidos y que temen regresar a su país debido a la represión china.

Biden dijo que el asilo reconoce la «significativa erosión» de los derechos y libertades en la antigua colonia británica por parte del gobierno chino.

«Al imponer unilateralmente a Hong Kong la Ley de Salvaguarda de la Seguridad Nacional de la República Popular China en la Región Administrativa Especial de Hong Kong, la República Popular China ha socavado el disfrute de los derechos y libertades en Hong Kong, incluidos los protegidos por la Ley Básica y la Declaración Conjunta Sino-Británica», dijo en un memorando.

Hong Kong fue devuelto por Londres a Pekín en 1997 como parte de un acuerdo para garantizar las libertades en el territorio durante 50 años, desconocidas en el resto de China.

Biden citó las «detenciones por motivos políticos» de más de 100 líderes de la oposición, activistas y manifestantes acusados de la Ley de Seguridad Nacional, como secesión, subversión y presuntas actividades terroristas.

Te puede interesar

Más de 10.000 personas fueron detenidas en relación con las protestas antigubernamentales, añadió.

La nueva resolución concede la salida forzosa diferida (DED) a los residentes de Hong Kong que se encuentran actualmente en Estados Unidos, permitiéndoles permanecer durante 18 meses aunque sus visados hayan expirado.

Se diferencia de la clasificación migratoria más formal del «Estatus de Protección Temporal» (TPS), que se concede a ciertos extranjeros que no pueden regresar a su país debido a catástrofes naturales o agitación política.

«Esta acción demuestra el firme apoyo del presidente Biden al pueblo de Hong Kong frente a la continua represión de la República Popular China», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

China critica la decisión
La embajada china en Estados Unidos criticó el anuncio de Biden. «Estas estrategias ignoran y distorsionan los hechos, e interfieren groseramente en los asuntos internos de China», dijo el portavoz Liu Pengyu.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional, «se ha restablecido el orden social, se ha respetado el Estado de Derecho y la justicia» y se han protegido mejor los derechos, dijo, añadiendo que «esto es un hecho innegable que cualquier persona imparcial reconocería».

China introdujo la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong el 30 de junio de 2020 tras las masivas protestas prodemocráticas de 2019, dando a Pekín un mayor control sobre el sistema judicial del territorio semiautónomo y criminalizando muchas actividades políticas.

Los críticos afirman que se está utilizando para socavar el sistema de gobierno municipal «un país, dos sistemas» implantado cuando el Reino Unido devolvió su antigua colonia a China.

Las detenciones de políticos de la oposición han reprimido la libertad de expresión y han hecho que los activistas teman ser arrestados o recibir otros castigos, incluso en el extranjero.

En junio, la policía de Hong Kong allanó las oficinas del periódico prodemocrático Apple Daily, cerrándolo y deteniendo a sus principales ejecutivos.

«La promesa de democracia de Hong Kong se ha atenuado», dijo el jueves el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en un comunicado.

Pekín y Washington se enfrentan por las reclamaciones territoriales de China sobre Taiwán y las islas del Mar de China Meridional, las acusaciones de Estados Unidos de que China roba habitualmente la propiedad intelectual estadounidense y la represión generalizada de los uigures y otras minorías en la región occidental de Xinjiang.

mg (afp, Reuters,dw)