Una encuesta de la Asociación de Víctimas del Comunismo reveló que la mayoría de los jóvenes de EE.UU. se identifican con el socialismo. El reporte anual de las actitudes americanas hacia el socialismo, comunismo y colectivismo encontró que la mayoría de los nacidos entre 1981-1996 (Millennials) y los nacidos después de 1996 (la Generación Z) se identifican con las ideologías de la izquierda.
El sondeo tiene como muestra a 2100 personas de 16 años en adelante, encontrando que 26% de los estadounidenses apoyan la eliminación gradual del capitalismo a favor de un sistema más socialista, una tendencia preocupante entre los bloques votantes de mayor importacia demográfica del momento.
40% de los encuestados manifiesta una opinión favorable del socialismo, un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2019, les sigue la Generación Z con 49%, nueve puntos por encima del año anterior.
Resulta perturbador que el segmento más joven de la sociedad americana sea tan amigable con el marxismo, que considera que el comunismo es un sistema «más justo que el capitalismo.»
39% de los americanos apoyarían a un socialdemócrata y de ese segmento, la mayoría de la Generación Z (51%) opina lo mismo.
La encuesta revela que hay una falta de conocimiento sobre el tema bien distribuida: 64% de los encuestados no saben que el Partido Comunista Chino es responsable por más muertes que la Alemania Nazi.
La encuesta también revela el cómo la cultura pop hace que las generaciones más jóvenes adquieran sesgos en su opinión: La mayoría de los encuestados tienen una opinión negativa de Donald Trump, consideran que la bandera de EE.UU. no les representa y ven al país como uno con una historia de discriminación y racismo.
El ascenso del socialismo millennial surge a raíz de la toma de las instituciones educativas a manos de sectores de la izquierda, que no contentos con la toma de la educación, también se hicieron con la cultura pop y los medios. Una combinación peligrosa ya que valida la forma de pensar del comunismo al tiempo que instituye un relativismo moral a la hora de evaluar los efectos deletéreos de éste sobre las sociedades, lo que resulta en una normalización del socialismo como doctrina.
Te puede interesar
El socialismo de los millennials no tiene nada que ver con el socialismo marxista y más con la heterogénea mezcla de políticas de bienestar social y la percibida noción de que los pueblos escandinavos viven mejor gracias al pensamiento de Marx y no por el comercio y la industria privada.
Los americanos podrían culpar a la normalización de la retórica comunista no sólo a cuestiones de definición y los fallos que las instituciones educativas tienen con respecto al tema. Los medios no atienden ni cubren de forma proporcional a corrientes alternativas al socialismo con la misma vehemencia.
Parece increíble que mientras los socialistas americanos envidian a países como Cuba, Venezuela, China y Corea del Norte lo hagan mientras ignoran las violaciones de derechos humanos, los atentados contra la prensa, la economía y la empresa.
A pesar de las diferencias entre las grandes corporaciones y la libertad económica, los jóvenes deben darse cuenta de que los excesos de los conglomerados financieros no tienen tanto que ver con el libre ejercicio de la activdad empresarial como si con la relación entre autoridades y particulares. Sólo con ese tren de pensamiento se puede hacer una evaluación moral acertada de la forma en la que las transnacionales tecnológicas hacen negocios con China y prefieren invertir en talento humano en ese país que en EE.UU.
Si los americanos comprendieran la correlación entre la libre empresa y el ejecicio de las libertades en el ámbito económico, los resultados de la encuesta cambiarían.
Hay esperanza, a pesar de que los jóvenes creen en el socialismo, ante la pregunta, sobre en quien confían más, si en ellos mismos, su comunidad o el gobierno; la respuesta es abrumadora: Los jóvenes confían en su propio juicio.
Los jóvenes maduran y con ello sus comportamienntos cambian, los millennials y Generación Z podrían cambiar sus percepciones sobre esta tendencia positiva hacia el socialismo conforme se den cuenta de lo que esa ideología ha hecho.
La encuesta está disponible en este enlace