Quien fue el representante de EEUU para Venezuela e Irán durante la administración de Donald Trump, Elliott Abrams, expresó la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el levantamiento de las sanciones estadounidenses hacia el régimen venezolano.
A juicio del representante las sanciones deberían ser levantadas solamente a cambio de la entrada del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a Venezuela. Esto, ya que todo se haría para beneficiar al pueblo venezolano por lo que el régimen de Maduro no debería poner objeción al apoyo de alimentos.
“Mientras los venezolanos pasan hambre, el régimen ha bloqueado al PMA porque los principios del PMA socavarían el uso de alimentos como arma por parte del régimen”
Elliott Abrams

Por ello, consideró que la administración de Joe Biden debería condicionar el levantamiento de las sanciones hacia el diésel (relacionadas al petróleo) solo cuando el régimen acepte la entrada del Programa Mundial de Alimentos a Venezuela.
“La administración de Biden debería condicionar el intercambio de diésel al permiso para que el PMA trabaje en Venezuela. Es lógico: si los intercambios de diésel están destinados a ayudar a la situación alimentaria, entonces exijamos que el régimen permita una ayuda seria y directa a los venezolanos que la necesitan”
Elliott Abrams
¿Por qué el levantamiento de las sanciones debería ser condicionado?
De acuerdo con lo expuesto por Abrams, en una columna publicada en el Consejo de Relaciones Exteriores este 18 de febrero, si la excusa de las sanciones es que no se puede comprar alimentos para el pueblo venezolano, lo ideal sería que si se levantan las medidas, Maduro permita la entrada del PMA para atender los graves problemas de la ciudadanía.
“No permitamos que el brutal régimen de Maduro derrame lágrimas de cocodrilo sobre el diésel mientras continúa bloqueando al PMA… De esa forma, el verdadero beneficiario será el pueblo de Venezuela”
Elliott Abrams
Finalmente, quien fue representante del gobierno de Trump aseguró que “hasta ahora, es difícil demostrar que la exclusión de los intercambios de diésel (y los de gasolina) haya provocado escasez, pero los defensores sugieren que se avecina una escasez real”.
Te puede interesar
En esta línea, acotó que “el régimen de Maduro le da miles de barriles de diésel por día a Cuba, lo que sugiere que el producto todavía está disponible en Venezuela”.

Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.