El portaaviones USS Ronald Reaga volverá a las aguas del Mar del Este tras el lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, que Estados Unidos calificó de «peligroso e imprudente».
El ejército surcoreano anunció el miércoles (04.10.2022) que el portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan volverá a las aguas del Mar del Este (nombre que las dos Coreas dan al Mar de Japón), donde realizó maniobras la semana pasada en respuesta al misil balístico lanzado por Corea del Norte el martes.
En la misma zona, el Ronald Reagan y su grupo de ataque, formado por el crucero de misiles USS Chancellorsville y el destructor Aegis USS Barry, realizaron hasta el viernes cuatro días de ejercicios con las armadas de Corea del Sur y Japón.
«Este redespliegue de un portaaviones y su grupo de ataque a la península de Corea es muy inusual», dijo el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, añadiendo que la acción «demuestra la determinación de la alianza entre la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos para responder con decisión a las amenazas».
El comunicado añadió que los aliados estaban ultimando su preparación conjunta para «nuevas provocaciones de Corea del Norte».
Pyongyang ha disparado este martes lo que parece ser un misil balístico de alcance intermedio (IRBM) Hwasong-12, que ha sobrevolado Japón por primera vez desde 2017 y que es el proyectil norcoreano más largo jamás lanzado, con unos 4.500 kilómetros.
Te puede interesar
Disuasión ampliada
En respuesta, los ejércitos surcoreano y estadounidense han lanzado hoy cuatro misiles tierra-superficie de corto alcance en una prueba que puede considerarse, al igual que el regreso del Ronald Reagan al Mar de Japón, como parte de la «disuasión ampliada».
La «disuasión ampliada» es el compromiso de Washington con Seúl el pasado mes de mayo de desplegar activos estratégicos del Pentágono en la península coreana «de forma coordinada y según sea necesario» en respuesta a las acciones de Pyongyang.
Muchos expertos creen que el hecho de que el proyectil norcoreano haya sobrevolado Japón por primera vez en cinco años puede presagiar un aumento de la cantidad y la escala de las pruebas armamentísticas norcoreanas, tal y como ocurrió en 2017, cuando el régimen llevó a cabo la que hasta ahora es su última prueba nuclear.
De hecho, los satélites han revelado que Corea del Norte lleva meses preparando otra detonación, y los analistas creen que el lanzamiento del martes podría anticipar una nueva prueba atómica, que, según dicen, se llevaría a cabo casi con toda seguridad tras la conclusión del congreso del Partido Comunista Chino (PCC) para no irritar a Pekín, el principal socio de Pyongyang.
mg (efe, Yonhap,dw)