El gobierno de Biden demanda a Texas por una ley restrictiva del aborto.

ley de aborto texas

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una demanda civil contra la controvertida ley del aborto de Texas.

«La ley es claramente inconstitucional», dijo el Fiscal General Merrick Garland en una reunión informativa el jueves.

La ley prohíbe el aborto a partir de la sexta semana de embarazo y permite demandar a los implicados en el procedimiento.

Médicos y grupos de defensa de los derechos de la mujer han condenado enérgicamente la ley, que entró en vigor la semana pasada después de que el Tribunal Supremo no la bloqueara.

La ley SB8, también conocida como Ley de latidos del corazón de Texas, entró en vigor la semana pasada después de que el Tribunal Supremo no respondiera a un recurso de urgencia presentado por los proveedores de servicios de aborto.

En una opinión no firmada, el tribunal dijo que, aunque los recursos habían planteado «serias dudas» sobre la constitucionalidad de la ley, no podía bloquearla debido a cuestiones de procedimiento complejas y «novedosas».

Te puede interesar

La demanda dice: «Se necesita poca imaginación para discernir el objetivo de Texas: hacer que sea demasiado arriesgado que una clínica de aborto funcione en el Estado, impidiendo así que las mujeres de todo Texas ejerzan sus derechos constitucionales, y frustrando al mismo tiempo la revisión judicial».

En la sesión informativa, Garland dijo que un «plan para anular la Constitución de los Estados Unidos es algo que todos los estadounidenses, independientemente de su política o partido, deberían temer».

Dijo que el mayor riesgo era que otros estados siguieran el ejemplo de Texas en lo que respecta a esos derechos, advirtiendo que su departamento presentaría entonces demandas similares contra ellos.

El presidente demócrata Joe Biden se ha visto sometido a una creciente presión para que actúe tras la entrada en vigor de la ley el 1 de septiembre.

La semana pasada, Biden prometió una respuesta de «todo el gobierno». Calificó la decisión del Tribunal Supremo de no bloquear la ley como «un ataque sin precedentes» a los derechos de las mujeres.

A principios de esta semana, el Departamento de Justicia anunció que protegería a las clínicas de Texas que realizaban abortos.

La ley SB8 prohíbe los abortos tras la detección de lo que los activistas antiabortistas denominan latido del feto.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha dicho que el término es engañoso y que lo que se detecta en una fase tan temprana del embarazo es una porción de tejido fetal «que se convertirá en el corazón a medida que el embrión se desarrolle».

La ley también otorga a las personas el derecho a demandar a cualquiera que proporcione o facilite el acceso a un aborto más allá de las seis semanas. No permite demandar a las mujeres que se someten al procedimiento.

Las personas que demanden con éxito en virtud de la ley recibirán una indemnización de al menos 10.000 dólares (7.200 libras), además de los honorarios de los abogados.

Los críticos, como la Unión Americana de Libertades Civiles, han dicho que esto deja la responsabilidad de hacerla cumplir a los individuos, en lugar de a los funcionarios locales o estatales, y podría dar lugar a los «cazadores de recompensas» del aborto.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha defendido la ley, prometiendo que su estado «siempre defenderá el derecho a la vida».

Funcionarios de otros estados de EE.UU. han dicho que están considerando leyes similares.

En Florida, el líder del Senado estatal, Wilton Simpson, dijo a los periodistas que la prohibición ha «animado» a los políticos locales, que «ya están trabajando» en un proyecto de ley similar. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, declaró que ha dado instrucciones al «defensor de los niños no nacidos» de su oficina para que se asegure de que el estado tiene leyes antiabortistas «en los libros».