EE.UU.: Texas demanda a la administración de Joe Biden por el decreto sobre el aborto.

Texas es uno de los 13 estados de Estados Unidos que aplican restricciones al aborto, aunque en el caso de este territorio, según Planned Parenthood, el veto es total.

El jueves (14/07/2022), el estado de Texas presentó una demanda contra la administración del presidente estadounidense Joe Biden, alegando que el decreto que emitió para proteger el derecho al aborto viola la ley estatal.

La demanda alega que el decreto del presidente obliga a los hospitales y al personal médico a «cometer delitos y poner en peligro sus licencias» expedidas en virtud de la ley de Texas.

En su opinión, la respuesta del poder ejecutivo a la sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2022 -que invalidó las garantías judiciales del derecho al aborto- es un intento de utilizar la ley federal «para convertir cada sala de urgencias en una clínica abortiva».

La acción de Biden tiene un alcance limitado, ya que la única forma de garantizar el derecho al aborto en Estados Unidos es que el Congreso apruebe una ley. Sin embargo, la ley exige que el Departamento de Salud garantice que el personal médico atienda a las mujeres que tienen abortos o complicaciones en su embarazo.

Texas es uno de los 13 estados del país donde el aborto está restringido, aunque en este territorio existe un veto total, según los últimos datos de Planned Parenthood, organización que lucha por este derecho.

Te puede interesar

La demanda presentada el jueves argumenta que exigir a los hospitales de Texas que realicen abortos cuando la vida de la madre «no corre peligro» es una intromisión en la soberanía estatal. La demanda de Texas es la primera contra la orden ejecutiva de Biden, según informó el periódico online Politico.

Para la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, la demanda presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, es «otro ejemplo de funcionario republicano radical». Añadió que «es impensable que este funcionario interponga una demanda para impedir que las mujeres reciban un tratamiento que les salve la vida en las salas de urgencias, un derecho protegido por la legislación estadounidense.»

ama (efe, afp, europe press, reuters, ap,dw)