El jefe militar estadounidense, Mark Milley, dijo que los talibanes parecen tener «impulso estratégico», pero que la victoria está lejos de ser segura.
Los talibanes parecen tener un «impulso estratégico» en su gran ofensiva en Afganistán, pero la victoria está lejos de ser segura, dijo el miércoles el jefe militar estadounidense Mark Milley.
Casi 20 años después de que Estados Unidos derrocara al régimen talibán tras los atentados del 11 de septiembre, y tras la retirada casi completa de las fuerzas extranjeras dirigidas por Washington del territorio, los insurgentes controlan casi la mitad de los más de 400 distritos de Afganistán.
Sin embargo, no tienen ninguna de las principales ciudades del país, densamente pobladas, dijo Milley en una conferencia de prensa.
Dado que los talibanes tienen en su poder aproximadamente la mitad de las capitales de provincia del país, las tropas afganas están «consolidando sus fuerzas» para proteger estos grandes centros urbanos, añadió.
«La mayoría de la población vive en las capitales de provincia y en la capital, Kabul», dijo Milley. «Una toma de posesión militar automática por parte de los talibanes no es una conclusión previsible.
Te puede interesar
Los talibanes están retomando el territorio, tomando los pasos fronterizos y las ciudades de los alrededores.
Su éxito ha puesto a prueba la moral del ejército afgano, ya puesta a prueba por años de bajas sorprendentes y, más recientemente, por la decisión de las fuerzas internacionales lideradas por Estados Unidos de abandonar el país.
Aunque el ejército afgano ha sido entrenado por estas fuerzas y las estimaciones muestran que supera ampliamente a los talibanes, Milley dijo que los números no son tan grandes como se necesitan para ganar una guerra.
«Los dos multiplicadores de combate más importantes son realmente la voluntad y el liderazgo. Y esto será ahora una prueba de la voluntad y el liderazgo del pueblo afgano, las fuerzas de seguridad afganas y el gobierno de Afganistán», dijo.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también afirmó que una toma de posesión por parte de los talibanes «no es inevitable».
Pero también advirtió a principios de este mes que los afganos deben unirse contra los insurgentes y admitió que era «muy improbable» que un gobierno unificado llegara a controlar todo el país.
Estados Unidos ha insistido en que seguirá apoyando al ejército afgano.
El Secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo que su país había entregado el viernes tres helicópteros de combate Blackhawk al ejército afgano y que le seguirían más equipos.
«‘Muy a favor’ de un acuerdo político
Añadió que se han establecido unidades estadounidenses en Qatar para seguir combatiendo a los yihadistas en Afganistán tras la retirada.
«Seguimos comprometidos a ayudar a las fuerzas de seguridad afganas y al gobierno afgano en el futuro», dijo.
El Departamento de Estado también dijo que un grupo inicial de unos 700 afganos que trabajaban para el ejército estadounidense llegará a Estados Unidos la próxima semana con sus familias.
Otros 4.000 trabajadores y sus familias, para un total de unas 20.000 personas, han sido autorizados a obtener visados de inmigración, dijo la funcionaria del Departamento de Estado Tracey Jacobson.
Milley dijo que la retirada de Estados Unidos se ha completado en un 95 por ciento, con la evacuación de equipos equivalentes a la carga de 984 aviones C-17.
Sus comentarios se produjeron horas después de que los talibanes dijeran el miércoles que sólo lucharían en defensa propia durante la festividad musulmana de Eid al-Adha, pero no declararon un alto el fuego formal.
Los talibanes dicen ser «firmes partidarios» de un acuerdo político para poner fin a la guerra con el gobierno de Kabul.
Pero su voluntad de aprovechar la retirada ha dejado a muchos afganos escépticos.
The chairman of the Joint Chiefs of Staff says the Taliban appear to have “strategic momentum” in the fight for control of Afghanistan. A decisive period is likely in the coming weeks, Gen. Mark Milley says, as U.S. forces complete their withdrawal. https://t.co/WcqByzIQJj
— The Associated Press (@AP) July 21, 2021
El presidente Ashraf Ghani dijo el martes que los talibanes no tenían «voluntad ni intención de hacer la paz», y más de una docena de misiones diplomáticas en Kabul han pedido esta semana el «fin urgente» de la ofensiva.
Los civiles afganos, que llevan mucho tiempo soportando el peso de los combates, también temen el avance de los talibanes.
Muchos, especialmente las mujeres y las minorías, corren el riesgo de perder los derechos y libertades que tanto les costó conseguir si los yihadistas recuperan cualquier forma de poder.
Incluso si Kabul consigue detenerlos, los civiles se enfrentan a la posibilidad de una prolongada y sangrienta guerra civil o de una fractura del país por motivos étnicos.
Milley dijo que la posibilidad de un acuerdo político negociado «siempre está ahí».
(dw)