EE.UU.: El ataque al Capitolio tenía como objetivo «perturbar la democracia».

protestas usa capitolio

El presidente de la comisión investigadora, Bennie Thompson, afirmó que el intento de impedir la toma de posesión de Joe Biden el 6 de enero de 2021 fue un «ataque coordinado y planificado».

La comisión que investiga el asalto del 6 de enero en el Capitolio ha comenzado sus trabajos este martes (27.07.2021) con un escalofriante vídeo que muestra a una multitud de partidarios del expresidente republicano Donald Trump agrediendo e insultando a los agentes de policía. La comisión tiene la misión de esclarecer los motivos del atentado, determinar quiénes fueron los responsables y qué medidas deben tomarse para evitar que se repitan estos hechos.

Mientras los legisladores observaban las imágenes de los policías tratando de contener a los partidarios de Trump que, armados con bates y palos de hockey, entre otros objetos, trataban de abrirse paso para impedir la ratificación de la victoria del candidato demócrata en las elecciones de noviembre de 2020. Recordemos que Trump afirmó -sin pruebas- que hubo fraude en esas elecciones e instó a sus partidarios a marchar hasta la sede del Congreso.

El presidente de la comisión investigadora, el legislador demócrata Bennie Thompson, dijo que la acción tenía como objetivo «destruir la democracia» en Estados Unidos. «Sabemos que hay pruebas de un ataque planificado y coordinado. Sabemos que los hombres y mujeres que asaltaron el Capitolio querían hacer fracasar el traspaso pacífico del poder en este país», dijo el congresista.

«Necesitamos saber qué ha pasado».

Thompson dijo que el ataque fue el más violento desde que los británicos asaltaron la legislatura estadounidense en 1814. Por su parte, la legisladora Liz Cheney, la principal republicana del comité y abierta crítica de Trump, advirtió a sus colegas de partido contra los intentos de «blanquear» la realidad del ataque y aseguró que lo ocurrido no puede pasar desapercibido.

Te puede interesar

protestas usa 2

«Ningún miembro del Congreso debe tratar ahora de defender lo indefendible, obstruir esta investigación o encubrir lo que ocurrió aquel día. Debemos actuar con honor y deber y en interés de nuestra nación», dijo. «Si el Congreso no actúa con responsabilidad, seguirá siendo un cáncer para nuestra república constitucional», continuó. «Necesitamos saber qué ha pasado. También tenemos que saber qué pasó cada minuto de ese día en la Casa Blanca», dijo.

El comité está compuesto actualmente por siete demócratas (Zoe Lofgren, Adam Schiff, Pete Aguilar, Stephanie Murphy, Jamie Raskin, Bennie Thompson y Elaine Luria) y dos republicanos moderados: Adam Kinzinger, y Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney (2001-2009). El líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, no quiere que sus colegas participen en la investigación y ha prometido tomar represalias contra los que lo hagan.

DZC (AFP, EFE, DW)