Qué se le imputa y cómo se defenderá Donald Trump en su ‘Impeachment’

La presidencia de Donald Trump fue sin lugar a dudas una de las más polémicas del pasado reciente de Estados Unidos, y ahora a poco menos de un mes de haber dejado el cargo como máximo mandatario del ‘gigante de Norteamérica’, el republicano sumará un nuevo hito a su historia política, cuando este martes 9 de febrero se convierta en el primer presidente —aunque ya no lo sea— en la historia de aquel en ser juzgado —‘impeachement’— dos veces en el Senado por “delitos y faltas graves”.

El ex presidente de Estados Unidos será juzgado por haber “incitado la violencia contra el Estado”, ya que según sus acusadores, las declaraciones del republicano del pasado 6 de enero de 2021 indujeron a que  una multitud de sus seguidores asaltara el Capitolio, el mismo día que ambas cámaras del Senado de Estados Unidos certificaban los resultados de la votación emitida por el Colegio Electoral, que otorgó el triunfo de los comicios presidenciales de aquel país a Joe Biden por encima de Donald Trump.  

IMPEACHMENT CONTRA TRUMP 2 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA
Documento presentado por la Cámara Baja contra Trump

El Impeachment contra Trump

La gran mayoría de los congresistas demócratas, y unos pocos republicanos —10 fueron los que votaron a favor del impeachment— insisten en que Trump fue un factor fundamental en la insurrección ciudadana del pasado 6 de enero, ya que “en su afán de no reconocer su derrota electoral incitó a la violencia”. Por lo que la bancada demócrata considera que Trump debería “pagar”.

Ahora bien, como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos ya no se encuentra en funciones el mismo no puede ser destituido de su cargo, sin embargo, la intención de los demócratas es que en caso de hallar culpable, Donald Trump sea inhabilitado políticamente para ser candidato a cualquier cargo público —entre los que destacan obviamente la presidencia—.

El 13 de enero —a tan solo 7 días del cambio de gobierno en la Casa Blanca— la Cámara de Representantes del Senado Estadounidense aprobó — 232 votos a favor y 197 en contra— el segundo impeachment en contra de Donald Trump por el cargo único de “incitación a la insurrección”. 12 días de después el documento sería remitido a la Cámara Alta del Congreso, hecho que inicia la segunda fase del proceso judicial, que sigue a partir de este martes 9 de febrero con el inicio del Juicio en el Senado.

A lo largo de un documento de tan solo 82 líneas la Cámara de Representantes del Senado plantea sus argumentos para acusar a Trump. En el mismo señalan como primer punto “las afirmaciones falsas del ex presidente, de que los resultados elecciones fueron producto de un fraude”.

Te puede interesar

En segundo lugar, argumentan que el republicano “deliberadamente realizó declaraciones que animaron -y previsiblemente resultaron en- la acción inminente e ilegal en el Capitolio”. Por último, los congresistas recuerdan que Trump realizó acciones concretas para tratar de revertir su derrota, entre las que apuntan a la llamada que se hizo pública en la que el ex mandatario mantuvo con el secretario de Estado de Georgia en la que le pedía que “encontrara los suficientes votos para proclamarlo ganador”.

IMPEACHMENT CONTRA TRUMP 2 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA 2

Estos argumentos significan que principalmente el juicio contra Trump girará en torno a los hechos acaecidos el 6 de enero —asalto al Capitolio—, sin embargo, también se tomaran en cuenta los hechos ocurridos desde el pasado 3 de noviembre de 2020 —fecha en la que se llevaron a cabo los comicios presidenciales de aquel país—.

Para que Trump sea declarado culpable, necesitaría que 67 de los 100 senadores votasen en contra del ex primer mandatario. Algo que a priori luce difícil, ya que la Cámara Alta se encuentra dividida 50 a 50 entre republicanos y demócratas, por lo que 17 senadores republicanos deberán condenar a Trump —hasta el momento solo 10 republicanos han dado ‘la espalda’ al ex presidente.

La defensa del republicano

El grupo de abogados de Trump —mismo que ha cambiado recientemente— ya tiene en mente cual será el plan de defensa que llevarán a cabo durante el juicio y en buena medida será centrarse en “objeciones procedimentales”. Según ha adelantado su equipo judicial a la agencia Reuters alegaran que un expresidente no puede enfrentarse a un juicio por impeachment una vez fuera del cargo.

IMPEACHMENT CONTRA TRUMP 4 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA
Bruce Castor es el principal abogado de Trump en el juicio

“Planeamos ganar el caso gracias a un puñado de objeciones procedimentales”, explicó a Reuters el abogado Bruce Castor, que considera que el juicio es “inconstitucional”. Esta misma postura es la que mantienen los senadores republicanos  que casi unánimemente consideran que la Cámara Alta del Senado carece de competencias para juzgar a Trump una vez fuera de la Casa Blanca.

La “incitación” de Trump a sus seguidores

El pasado 6 de enero se realizó en Washington una protesta organizada por los seguidores de Donald Trump que tenía el lema “detengamos el robo”. El para aquel entonces presidente de Estados Unidos convocó a los manifestantes a un mitin en donde los incitó a dirigirse hacia el Capitolio, prometiéndoles que él mismo iría con ellos.

Las palabras de Trump ese mediodía serán claves en el juicio. “Vamos a tener a alguien ahí dentro de la Casa Blanca que no debería estar ahí, y nuestro país va a ser destruido”, les dijo. “Debéis pelear como el demonio, si no peleáis como el demonio no tendréis ya un país”; “nunca recuperaréis el país siendo débiles”; “no vamos a tragar más, detendremos el robo”; “vamos a marchar por la avenida de Pensilvania y vamos al Capitolio”.

Parte de los manifestantes siguieron de manera literal las palabras de Trump y, nada más concluir el discurso, procedieron a marchar hacia el Congreso. Solo que no fue en forma pacífica. Pasaron la resistencia preparada por la policía del Capitolio e irrumpió en el edificio, donde vandalizaron el histórico edificio —del que debieron desalojar al vicepresidente Mike Pence—, e incluso cinco personas fallecieron, incluido un agente de policía del Capitolio.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.