- El equipo de transición del Directorio Seguridad Nacional de Joe Biden incluye nombramientos de personas vinculadas a los sectores de la inteligencia corporativa.
- Desde militares hasta directivos de Goldman Sachs.
El Directorio Nacional de Inteligencia de los EE.UU es una pieza clave para el funcionamiento del estado americano y sus relaciones, compuesto de 17 agencias que apoyan y conducen la política exterior y seguridad nacional. La comunidad de inteligencia se hace querer por Joe Biden tras sus múltiples tropiezos con la saliente administración republicana.
Dentro de los nombres que Joe Biden flota para llenar los puestos del Directorio nacional de Inteligencia hay una cantidad de personas vinculadas al sector de la inteligencia corporativa y big data: Desde las empresas tecnológicas mainstream, así como veteranos de los sectores de los contratos militares de defensa con operaciones en África y Medio Oriente.
Los nombramientos en la comunidad de inteligencia no sólo se basan en méritos: para los demócratas es necesario la implementación de políticas de diversidad e inclusión de minorías, por eso, a la cabeza del equipo demócrata de Joe Biden está Vincent Stewart, antiguo director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, una rama del Departamento de Defensa.
Stewart, militar afroamericano con 30 años de servicio en las fuerzas armadas de su país también estuvo a cargo del Comando Cibernético de los EE.UU y es el jefe asesor Ankura Consulting, una firma especializada en consultoría de seguridad y defensa.
Joe Biden ficha a espías estilo Rambo

Shaun Murphy, quien viene de ser el jefe de espías de la Agencia Central de Inteligencia en Afganistán coodinaría el equipo de la transición junto con otro antiguo empleado de la CIA, Greg Vogle, que se une también al equipo. Vogle trabaja en el grupo McChrystal y durante sus pasos por Langley estuvo a cargo de importantes operaciones clandestinas de seguridad y defensa.
Murphy fue consultor para el sector militar industrial en MAG Aerospace, una contratista del Departamento de Defensa de EE.UU. con amplia experiencia en aeronáutica, vigilancia e intercepción de señales en Medio Oriente.
Del FBI a Disney, y de allí a la Casa Blanca
Desde la agencia de contrainteligencia al servicio de Joe Biden llega Eric Vélez-Villar, antiguo subdirector de la rama de inteligencia del FBI al servicio de James Comey. Vélez-Villar trabajó buena parte de su carrera —tres décadas— en esa agencia hasta su retiro. Luego de ello pasaría a engrosar las filas de los asesores del conglomerado de entretenimiento Disney, donde les asesoraría en materia de seguridad y secretos empresariales.
Luego de Disney, Vélez-Villar llega a la Casa Blanca junto con Biden y Harris para ayudar a coordinar el manejo del FBI, institución que le causó innumerables dolores de cabeza a Donald Trump por sus encontronazos con James Comey.
Vélez-Villar maneja su propia firma consultora de seguridad en Arizona en la que presta servicios de inteligencia corporativa tales como manejo de crisis, y desarrollo de sistemas de seguridad para empresas.
Alejandro Mayorkas en Homeland Security
El cubano-americano Alejandro Mayorkas es el escogido por Biden para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional para hacer un contrabalance y buscar relajar las políticas migratorias de la era Trump.
Te puede interesar
Una de las promesas electorales del senador de Delaware es la expansión del programa TPS a Venezuela (lea nuestra cobertura del ángulo migratorio y la transición de Biden aquí).
Joe Biden se compromete a que en sus primeros cien días de mandato no habrán deportaciónes, con la excepción de crímenes violentos. Contraste con la ley actual que no hace distinciones entre personas y sus condiciones.
El Temporary Protection Status para los venezolanos es una medida que beneficiaría a muchos en ese país que buscan regularizar su estadía en los EE.UU.; el presidente electo Joe Biden tiene todos los elementos para la aprobación de este mecanismo legal.
La banca a la Casa Blanca
El sector financiero estará bien representado, después de todo, Biden se deja querer por Wall Street y Silicon Valley. Dos ejecutivos que trabajaron para Goldman Sachs ahora tendrán sillas en los directorios de la Seguridad Nacional.
Mónica Maher es ingeniera, en Goldman Sachs está encargada de la rama de seguridad cibernética bancaria, se desempeñó en la era Obama como Directora de Ciberseguridad en el Consejo de Seguridad Nacional entre 2016 y 2017 y en años anteriores tuvo importantes puestos en materia asesora de seguridad informática para Washington DC.
Eric Goldstein trabajó casi dos décadas en Goldman Sachs antes de desempeñarse como asesor de riesgos para la firma Antares Capital.
Los nombramientos demuestran las críticas evidentes que hace el sector progresista del partido demócrata hacia Joe Biden, quienes le recriminan agriamente su proximidad con élites financieras y del complejo industrial militar. Estos dos sectores siempre han sido motivo de cuestionamiento y regulación para los demócratas en cuestiones de política interior y presupuesto.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.