China se adelanta y felicita a Joe Biden y Kamala Harris

Mientras las elecciones en Estados Unidos parecen estar lejos de llegar a una conclusión, los principales medios de comunicación estadounidenses han declarado —sin que esté resuelta la disputa— ganador al candidato demócrata, Joe Biden.

Siguiendo a esta “proclamación” varios países del mundo han decidido expresarse y felicitar al ex vicepresidente en la gestión de Obama. El último país en hacerlo varios días después fue China. Separándose así de otros gobiernos que no se han manifestado respecto a las elecciones como Rusia, México y Brasil.

El “gigante asiático” se había mantenido cauto con respecto al tema, pero este viernes ese silencio se rompió y felicitó a Joe Biden y Kamala Harris por su victoria (aún no oficial). Sin embargo, China reconoció que serían los estatutos estadounidenses los que terminarían de decir el ganador de la contienda.

“Respetamos la elección del pueblo estadounidense y trasladamos nuestras felicitaciones al señor Biden y la señora Harris”, aseguró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, durante la rueda de prensa diaria que ofrece a diario. «Entendemos que el resultado de las elecciones estadounidenses se decidirá según sus leyes y procedimientos», agregó Wang.

BIDEN CHINA 2

De esta manera China rompe con la tradición de felicitar al ganador de las elecciones de Estados Unidos una vez el candidato perdedor reconozca su derrota. Algo que en el caso de las elecciones del pasado 3 de noviembre parece estar lejos de oficializarse, luego de todas las denuncias de fraude presentadas por Trump y su equipo legal y la petición de auditoría de las papeletas electorales, especialmente en los estados donde la diferencia de votos es mínima, como en Arizona donde la diferencia de votos es de tan solo 11.434 votos.

Te puede interesar

Mala relación con Trump

Durante el mandato de Trump en la Casa Blanca, las relaciones entre Pekín y Washington se han ido poniendo tensas con el correr del tiempo. Especialmente desde marzo de 2018, cuando se inició la llamada “Guerra Comercial”, luego de que el presidente Trump propusiera imponer aranceles —en búsqueda de reducir el déficit comercial de EE.UU y promover la manufactura estadounidense— de 50.000 millones de dólares a los productos importados desde China, bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, esgrimiendo varios motivos como: “prácticas desleales de comercio”, transferencia forzada de tecnología americana a China y hurto de propiedad intelectual.

BIDEN CHINA 3

Acto seguido el gobierno del país asiático impuso aranceles a diversos productos importados desde Estados Unidos como la Soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China.

En 2019, también se suscitó un conflicto tecnológico entre ambos países, cuando siguiendo órdenes de la administración de Trump, Google anunció que dejaría de proporcionar actualizaciones de su sistema operativo para dispositivos Android y que las nuevas unidades de Huawei no podrán utilizar las aplicaciones básicas para funcionar (como Gmail, Play Store, Google maps, etc). Algo que podría llevar a la quiebra a la ensambladora de teléfonos china.

También se han producido roces en las aguas del Mar del Sur de China. Y durante este 2020, el mandatario estadounidense  ha acusado a China en reiteradas ocasiones de ser la responsable de la pandemia de COVID-19 incluso llegando a denominar el Sars Cov-2 como “virus chino”. Sin embargo, el propio Trump se ha encargado de manifestar que no existe ninguna “Guerra Comercial” alegando que la misma se había perdido hace años “por gente incompetente”.

Biden y la administración Obama

Bajo la administración de Barack Obama, las relaciones entre chinos y norteamericanos, también tuvieron sus tensiones, especialmente luego de que el exmandatario estadounidense aprobara la política “Reequilibrio con Asia-Pacifico”, en donde la Casa Blanca consideraba a China como su principal “rival” económico —para esa época el “gigante asiático” aventajaba en casi todos los indicadores económicos a EE.UU.—. Bajo esta política Obama y su gobierno buscaron reactivar la manufactura norteamericana y la exportación de sus productos rumbo a Asia y contener el surgimiento de China.

Sin embargo, tras cámaras se han conocido de numerosos vínculos comerciales entre la familia Biden y la familia Clinton con altos oficiales del gobierno chino.

BIDEN CHINA 4

Pero el clima entre ambos países tenía tiempo sin llegar a un punto tan conflictivo como ahora. Y bajo el mandato de Trump, también EE.UU. y China llegaron a importantes acuerdos como: las sanciones impuestas a Corea del Norte por probar material nuclear, reducción de las tensiones militares y a la firma de acuerdos en pro del cambio climático —donde Biden jugó un papel fundamental—.

El gobierno chino podría suponer que en caso de que Biden sea adjudicado como ganador de la contienda presidencial, las relacionales bilaterales entre las dos potencias mundiales puedan mejorar. Algo que quizás los haya llevado a felicitar a Biden y Harris —a pesar de que no se han determinado los resultados oficiales—.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]